El 18 de abril de 2018 se celebra el ´4ª Comité Ordinario de la FeSP UGT de Madrid, sesión en la que hemos debatido y analizado la situación actual. El Secretario General, Santiago Tamame, en su intervención se refirió a  la crisis institucional que rodea al Gobierno de la Comunidad de Madrid.  Los recientes acontecimientos que envuelven lo sucedido con el malogrado “Master” de la Presidenta Madrileña, Cristina Cifuentes, sus consecuencias políticas, su repercusión en la estabilidad de un Ejecutivo Regional sin mayoría en la Asamblea, establecen un escenario cuyas consecuencias con toda seguridad tendrán repercusión tanto en nuestra labor sindical, como en nuestra condición de habitantes regionales.

IMG-20180418-WA0012Por otro lado, esta situación afectará a la totalidad de la Universidad Pública Madrileña, tanto como Servicio Público como el de todas y todos los que allí trabajan, su imagen, su prestigio, hoy está en entredicho.

Por todo ello este Comité quiere en primer lugar, mostrar su total apoyo a la Universidad Pública Madrileña y por otro lado, exige que se aclare hasta sus últimas consecuencias lo ocurrido. En cuanto a las responsabilidades políticas de la Presidenta Madrileña, la Asamblea Regional decidirá cuales son, al menos en primer término, la ciudadanía también lo está haciendo y lo hará en forma de voto, cuando toque.

Pero centrándonos en lo que nos afecta directamente y de gran importancia para los afiliados y afiliadas, el Comité avala los nuevos servicios ofrecidos a todas y a todos ellos, como derecho por la propia afiliación a la Federación. Estos derechos están recogidos en la Guía de Servicios que se ha entregado a las delegadas y delegados del propio Comité y que se va a repartir entre las secciones sindicales para que lo den a conocer entre los afiliados y afiliadas de la FeSP UGT Madrid.

Desde la celebración del anterior Comité, nuestra organización ha venido desarrollando su actividad sindical fundamentalmente en dos vertientes: la movilización y la negociación. De este modo, se hace visible  ante la opinión pública en general, y particularmente ante la clase trabajadora, el compromiso y la intención de no solo recuperar los derechos usurpados, sino también con la clara intención de avanzar tanto en derechos laborales como de afianzar los derechos sociales.

Así, una vez recuperados con algunas excepciones los ámbitos de negociación en 2018, debemos exigir  que se pueda empezar a repartir la riqueza que se genera y conseguir que ésta llegue a los trabajadores y las trabajadoras, a los pensionistas y, sobre todo, a aquellas personas que lo han pasado peor durante la crisis y a aquellas personas que continúan teniendo muchísimas dificultades.

Fruto del regreso a cierta normalidad en la negociación, tenemos que ser  capaces de acordar en los correspondientes ámbitos, diferentes pactos laborales que nos permitan definitivamente recuperar y avanzar en la mejora de las condiciones laborales de todas y todos los trabajadores.

IMG-20180418-WA0008De entre ellos, este Comité Regional quiere destacar el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de condiciones de trabajo del Sector Público, pacto que aunque se negoció a nivel estatal, el desarrollo y la traslación de lo allí acordado afecta a todas las administraciones públicas y se tiene que concretar en sus respectivas Mesas de Negociación.

El Comité reclama que tanto el Gobierno Central, la Comunidad de Madrid, las Corporaciones Municipales como las diferentes patronales abran un espacio de negociación en sus respectivos ámbitos, donde se tienen que reflejar mejoras  en materia salarial, de empleo u otras condiciones laborales. En estas reivindicaciones exigimos:

  • El derecho efectivo a la negociación colectiva.
  • La creación y recuperación del empleo perdido.
  • Incrementos salariales que permitan la recuperación del poder adquisitivo

También, se analizó la situación de la Negociación Colectiva Sectorial, los logros y los retos a los que nos debemos enfrentar próximamente, cuyos objetivos se basan en que la negociación colectiva de 2018 sea el instrumento fundamental para el reparto de la riqueza en nuestro país, en nuestra región y en nuestros municipios desde la responsabilidad que tenemos.  Nos hemos propuesto el objetivo de que ningún convenio tenga un sueldo por debajo de los 1.000 euros, que todos los convenios y acuerdos contengan un Plan de Igualdad, un Plan Concilia, en la recuperación e implantación  de la jornada laboral de 35 horas, implantación de medidas efectivas en salud laboral, formación, que acordemos medidas para crear empleo de calidad, en definitiva creemos en la importancia de los convenios colectivos como núcleo vertebrador de las condiciones laborales. Es un objetivo posible y se tiene que asumir en estos momentos.

Afiliación y Elecciones Sindicales.

En la afiliación durante el año 2017, se ha producido un importante cambio de tendencia, produciéndose más altas que bajas, obteniendo un incremento de afiliación en el conjunto de la Federación. Así, desde el Congreso de unificación celebrado en mayo de 2016 hasta la fecha, hemos experimentado un aumento en más de 4000 afiliaciones, lo que supone un incremento del 12,65 %, pasando de los 34.320 a los 38.660 afiliados y afiliadas actuales pertenecientes a la FeSP UGT de Madrid. Todos los Sectores y los Sindicatos Comarcales han aumentado  su afiliación.

El Comité Regional considera que la máxima prioridad debe ser el buen desarrollo de todos y cada uno de los diferentes procesos electorales. Por lo tanto, el objetivo de la Acción Sindical de todos los sectores de la FeSP UGT de Madrid deberá ir encaminada a mejorar nuestra representación en todos los ámbitos y en todas las mesas de negociación.

Para ello, es imprescindible un esfuerzo constante de esta actividad, situando en la centralidad de nuestro trabajo sindical los procesos electorales, de sus buenos resultados dependerá que nuestras propuestas y reivindicaciones en defensa de los trabajadores y trabajadoras se escuchen con más fuerza, y se puedan conseguir. Y para eso es imprescindible que tengamos voz y voto en las mesas, y que para que esa voz sea escuchada alta y clara necesitamos los mejores resultados. Pero centrándonos en lo que nos afecta directamente y de gran importancia para los afiliados y afiliadas.

Finalmente, se informa al Comité del traslado de la sede de la Federación a la calle Antonio Grilo, 10 que se realizará durante el mes de junio, manteniéndose también la actual sede de Buen Suceso para determinados servicios, Asesoría Jurídica, Aulas de Formación,….

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido