El próximo 7 de octubre se conmemora la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) quiere recordar que el trabajo decente reúne la mayoría de las exigencias de nuestra organización para garantizar oportunidades y condiciones de vida digna para las y los trabajadores. Por esta razón, es fundamental reclamar, año tras año, a gobiernos y empresas, que no hay progreso ni desarrollo económico sin garantías de trabajo decente.

El trabajo decente, concepto acuñado por el director general de la OIT Juan Somavía hace ya más de dos décadas, reúne diferentes elementos que constituyen buenas condiciones de trabajo para los trabajadores y trabajadoras, desde un salario justo, hasta condiciones de trabajo seguras y saludables, pasando por el derecho a organizarse o a no ser discriminados por ninguna razón, entre otros aspectos.

UGT aprovecha esta nueva jornada por el trabajo decente para reivindicar las principales demandas relacionadas con la situación actual de trabajadores y trabajadoras en España, como la falta de subidas salariales y que están suponiendo una devaluación salarial en relación con el aumento de los beneficios empresariales. Los salarios no pueden ser la variable que garantice un aumento de la competitividad de la economía española. También, es fundamental que se continúe trabajando para erradicar la elevada siniestralidad laboral que existe en España, que en sus casos más graves provoca la muerte de cientos de trabajadores cada año. A este respecto, la propia OIT, asumiendo la dimensión fundamental de esta problemática, decidió en 2022 que la seguridad y salud en el trabajo sean considerados como derechos fundamentales. Por otra parte, deben profundizarse las medidas para eliminar las diferentes discriminaciones
que sufren las mujeres, como diferentes situaciones de violencia o acoso machista, la discriminación salarial y ocupacional.

Pero también, el próximo 7 de octubre es una nueva oportunidad para reclamar por trabajo decente en todo el mundo, ya que es de sobra conocido que, en nuestro planeta, persisten situaciones graves de déficit de trabajo decente, como es el caso del trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminaciones graves contra las trabajadoras o violencia y persecución contra las organizaciones sindicales y sus dirigentes.

Todas estas demandas estarán presentes en la manifestación que, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), se celebrará en Bruselas, el próximo 12 de octubre y en la que UGT dirá presente para seguir reclamando por aumentos salariales decentes, contra las políticas de austeridad y por una economía justa que garantice que el trabajo decente sea un pilar fundamental de cualquier política pública.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido