El día 11 de febrero nos reunimos en Comisión Paritaria y en Comisión de Seguimiento, logrando llegar a un acuerdo de criterios generales que rijan las bases de los procesos selectivos de Estabilización y Promoción Interna del Personal Laboral y Funcionario, Funcionarización del Personal Laboral y los procesos recogidos en la Disposición Adicional 10ª del Convenio Colectivo.

Ha sido una negociación dura, que culminó ayer logrando un acuerdo entre administración y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF que mejora con creces la propuesta presentada por la administración. UGT ha luchado por rebajar las pretensiones de la administración y hemos conseguido salvar obstáculos que hacían tambalearse estos procesos en detrimento del personal público. No es desde luego el acuerdo que más nos hubiera gustado.

Tuvimos una oportunidad de oro en verano de 2019. UGT estaba dispuesta, en aquella ocasión, a firmar, a pesar de que no conseguimos que la administración aceptara valorar más la experiencia en la administración de la Comunidad de Madrid que en otras administraciones públicas.

En aquella ocasión UGT dijo SÍ al acuerdo, y fue la administración la que no quiso firmar con un solo sindicato. Es una pena que no lográramos un mínimo de consenso sindical.

Y ahora, en esta nueva etapa de negociación, y a pesar de saber que este acuerdo es peor que el que podíamos haber conseguido en julio de 2019, UGT ha firmado por responsabilidad ya que si no hubiera obtenido el voto mayoritario de las organizaciones sindicales presentes en las comisiones, la administración hubiera sacado sus bases de forma unilateral. Es verdad que después de ir acercando posturas, la semana pasada, UGT manifestó que no podría firmar un acuerdo que dejaría a miles de trabajadores y trabajadoras interinas en la calle, a pesar de haber aprobado. Explicamos que no podíamos tolerar que en el proceso de estabilización apareciera la condición de que solamente pasarían a la fase de concurso 10 aprobados por cada plaza convocada.

Esto significaba que aunque aprobáramos la fase de oposición, incluso con buena nota, nos quedaríamos en la calle, porque no nos engañemos, a la estabilización se va a presentar mucha gente que sólo se dedica a estudiar, que no tienen cargas familiares, que van a hacer el mismo examen, que tienen más probabilidades de aprobar, de sacar mejor nota que nosotras y nosotros porque tienen más tiempo, más costumbre y más cabeza. Poniendo un ejemplo, se convocan 200 plazas para estabilización en un cuerpo o categoría, (cualquiera nos sirve para poner el ejemplo).

La cantidad de personas que se van a presentar podría ser enorme, por ejemplo 30.000 o más. Y con una oposición en la que con la mitad de la puntuación se aprueba, en la que sólo penaliza 0,10 cada respuesta errónea, iba a haber un índice altísimo de aprobados. Vamos a suponer que aprueban 20.000 personas con notas mejores (quien ha tenido más tiempo para estudiar, universitarios y universitarias recién licenciadas que están habituadas al estudio y con ganas de tener un puesto fijo, y si es en la administración mejor) y notas peores (quien ha tenido menos tiempo porque trabaja, tiene cargas familiares, hace años que perdió el hábito de estudio). La condición impuesta por la administración de que pasaran 10 personas aprobadas por plaza convocada, hace que pasen a la fase de concurso 2000 personas. ¿Cuántos de nosotros y nosotras pasaríamos a la fase de concurso? SI hasta con una nota alta nos podríamos quedar fuera sin tener la oportunidad de sumar puntos con nuestros años de experiencia y poder conseguir una plaza fija. Pues esto que ha sido tan evidente e importante para UGT, no le ha importado a nadie más de los presentes en la negociación.

Si UGT no hubiera firmado este acuerdo, la mayoría de temporales con muchos años trabajados no hubieran tenido ninguna oportunidad. Por ello UGT ha firmado este acuerdo: por responsabilidad. Sin nuestra firma, la administración no hubiera quitado de las bases esta condición de 10 personas aprobadas por plaza. Hoy, gracias a la presión de UGT, esto ha desaparecido del texto del acuerdo.

A última hora también hemos conseguido que en la promoción interna, tanto de personal funcionario como personal laboral, se guarde la nota obtenida en otras promociones convocadas con posterioridad a diciembre de 2016. UGT no olvida las condiciones, casi como si de un turno libre se tratara, de las promociones convocadas en estos 4 últimos años. Por ello, era otra de las cuestiones por las que hemos presionado hasta conseguirlo en el último minuto.

También se ha conseguido eliminar la condición de 10 personas aprobadas por plaza. En relación al proceso de funcionarización, lamentamos que la administración no haya cedido más en su postura y que no hayan aceptado nuestra propuesta de realizar cursos preparatorios como sí se van a realizar en los procesos de la D.A. 10ª. UGT considera que el proceso debería ser mucho más sencillo, si bien es cierto que hemos conseguido que rebaje su propuesta inicial de dos a un ejercicio, el número de opciones de respuesta y supriman la penalización de las respuestas erróneas. Respecto a los procesos de la D.A. 10ª del Convenio Colectivo ha quedado todo como hemos solicitado y sentimos que se haya producido este gran retraso debido al empecinamiento de la administración en negociar todos los procesos de manera conjunta. Gracias a este acuerdo por fin se va a poder regularizar la situación de todo este personal. No os quedéis con la duda de que hemos presionado hasta última hora y que hemos aceptado sólo cuando nos ha quedado claro que la administración no estaba dispuesta a ceder más.

Una vez tengamos el texto del acuerdo firmado, os informaremos detalladamente sobre él.

Profesionales de Servicios Públicos: GRACIAS Somos la Unión

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido