UGT SP Madrid Educación Pública considera altamente necesario, positivo, y enriquecedor, para la red educativa pública madrileña de enseñanzas no universitarias la creación de una Escuela Europea Acreditada que dé respuesta a las necesidades de escolarización de los hijos/as de personal de las Instituciones Europeas, pero no de manera precipitada y perjudicial para el CEIP y el IES Ramiro de Maeztu.

La creación en Madrid, por parte del Gobierno regional y la Consejería de  Educación Ciencia y Universidades, de Escuelas Europeas Acreditadas en las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato no se ha de dejar a la improvisación y, tal proceso no se ha de desarrollar en la urgencia e inmediatez, debiendo, para su implantación, aunar consensos y capacidades de decisión a tal respecto de la comunidad educativa madrileña profesorado, familias y alumnado.

UGT considera que la Consejería ha de salvaguardar en todo momento de este proceso, los derechos de los/as docentes del ámbito público de etapas educativas no universitarias.

El Consejero de Educación, Ciencia y Universidades debió informar con transparencia, desde el primer momento en que este ánimo de instauración de las EE.EE.AA. en el CEIP e I.E.S. Ramiro de Maeztu se gestó,  a su comunidad educativa, las Organizaciones Sindicales del ámbito educativo,   y a todo el profesorado de ambos centros educativos. Y no, en el último tercio del mes de mayo de 2024.

El proyecto de instauración de EE.EE.AA. ha de acaecer con la antelación, transparencia y capacidad de análisis de un alto nivel en la rigurosidad, que no desatienda ninguno de los siguientes aspectos: ubicación óptima de las EE.EE.AA. con accesos abundantes, espacios suficientes y con condiciones de habitabilidad, uso, mantenimiento, iluminación, etc. óptimas, dotación de recursos materiales amplia, cobertura y apoyo a todo/a docente que forme parte de las platillas de las EE.EE.AA.; sistemas de acceso a la impartición de docencia en las EE.EE.AA. objetivos equitativos, y justos, concurso de méritos, la salvaguarda del número de líneas actuales que ambos centros educativos tienen en cada etapa educativa, la protección del derecho ya adquirido en lo referente a los destinos definitivos y de las solicitudes de derecho preferente en la asignación de destinos de inicio de curso 2024/2025 de las plantillas docentes que conforman el CEIP e IES Ramiro de Maeztu actualmente, el mantenimiento de la convivencia normalizada entre el alumnado de ambos centros educativos.

El prestigio del CEIP y el IES Ramiro de Maeztu lo ha labrado y construido, con esfuerzo, alta ética laboral y compromiso diario, su comunidad educativa, su profesorado y sus equipos directivos, presentes y pasados, que no han de  ver denostado y perjudicado su contexto laboral y educativo. No existen en estos centros educativos, ni se pueden propiciar, las condiciones anteriormente citadas, para que en ellos coexistan las EE.EE.AA.

Instamos al Gobierno de La Comunidad de Madrid a que se ajuste a la legalidad general y educativa vigente, que fijan: La Constitución Española, en su CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades, Artículo 27: 2., 5., 7., 9.; y La L.O. 3/2020, de 29 de diciembre por la que se modifica la L.O. 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), en su Título Preliminar, CAPÍTULO PRIMERO Principios y fines de la educación: h), h bis),i), j), l), m), q).

Por todo lo anteriormente comunicado, y, en pos de la protección y defensa de los derechos de los/as docentes de la red pública educativa madrileña de etapas no universitarias, su alumnado y su comunidad educativa en global; y, más en concreto de los perfiles humanos, de estos anteriores ámbitos, que actualmente forman parte del CEIP Ramiro de Maeztu y el IES Ramiro de Maeztu, instamos al Gobierno de La Comunidad de Madrid y La Consejería de Educación Ciencia y Universidades de la CM a replantear de manera profunda e inmediata su proyecto actual, necesario, pero no a cualquier precio, de instauración de Escuelas Europeas Acreditadas en la red de centros públicos educativos de la Comunidad de Madrid.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido