IMG_5273El día 9 de junio se han producido dos acontecimientos en el INTA como consecuencia de las pésimas gestiones realizadas por la Dirección del Instituto para la aprobación de la cuantía de Productividad solicitada a través de DIGENPER y de la imposibilidad de que las gestiones efectuadas a través de la Secretaría de Estado de Defensa con el Ministerio de Hacienda y Función Pública hayan fructificado por el momento. Estas gestiones últimamente han sido llevadas a cabo por el Director de Gabinete del Secretario de Estado de Defensa, ya que parece ser que los responsables designados por el Director General del Instituto han sido incapaces de gestionar adecuadamente la problemática generada por ellos mismos, poniendo en riesgo el abono de las retribuciones complementarias del personal Laboral.

El primer acontecimiento han sido las concentraciones y movilizaciones masivas efectuadas en los Centros de trabajo del INTA, especialmente en el Campus de Torrejón, que es donde tiene la sede la Dirección General del Organismo, por la retirada del Incentivo a la Producción que el personal Laboral viene percibiendo desde hace 27 años por su contribución al buen funcionamiento del OPI INTA. La afluencia y concienciación del personal en estas movilizaciones, ante la problemática suscitada, han sido francamente espectacular en defensa de sus derechos laborales y retributivos. Además, esta lucha se extiende a la lucha por la propia viabilidad del INTA, puesto que la cuantía que se solicita es fundamental para poder hacer frente a la consecución de los objetivos comerciales que son la base en la que se sustenta la autonomía presupuestaria del INTA y por otra parte la lucha por conseguir una equiparación retributiva del personal nuevo que no percibe dicho Incentivo. Esta última situación viene provocada por un lado por las directrices dadas por la CORA con el personal del proceso de Integración que no lo percibía y por la decisión arbitraria y unilateral de la Dirección del INTA de penalizar algunos colectivos de trabajadores (Obra o Servicio, personal de traslado, personal de adscripción temporal etc). Esta Dirección ha retirado el Incentivo a sus trabajadores Obra o Servicio que lo percibían por el hecho de haber firmado nuevos contratos y no ha hecho extensivo el mismo al personal que se ha ido incorporando. La Dirección está precarizando el empleo y los salarios en el INTA.

El segundo acontecimiento ha sido el hecho previsto de la publicación, de forma unilateral, de un escrito infame en el que la Dirección, a través del Secretario General del INTA, comunica con respecto a la Productividad, que “en el mes de junio no figurará este concepto en la nómina del personal Laboral” y que “El remanente existente se destinará a retribuir el especial rendimiento y el cumplimiento de objetivos de aquellos trabajadores y trabajadoras que, por razones imprescindibles del servicio, adapten su jornada u horario de trabajo a las necesidades del proceso productivo”, arabesco narrativo para decir que se niega a retrasar un mes el pago de las prolongaciones de jornada y que prioriza esto sobre la nómina de toda la plantilla, incumpliendo flagrantemente los acuerdos de productividad firmados por la Administración y los Sindicatos y el Convenio Único de la AGE. La Dirección del INTA paga excesos de jornada y devalúa en más de un 20% el salario de su personal laboral cuando disponían de remanente suficiente para invertir estos términos. Existe un remanente de 60.000 € y han autorizado pagos por excesos de jornada por valor de 70.000 €, esto ha impedido abonar el Incentivo en la nómina de sus trabajadores (120.000 €). En el mes de Mayo, tras nuestras gestiones, ya les ordenaron desde Defensa que abonaran el incentivo cuando pretendían retirarlo de la nómina disponiendo de fondos y sin haber transmitido toda la verdad de los datos a la Secretaria de Estado de Defensa. Ya enmascararon la verdad el mes anterior diciendo que no disponían de fondos y han vuelto a enmascararla este mes. Parece ser que tenían obsesión por adoptar esta medida, al haber sido desautorizados para tomarla en el mes de mayo.

La respuesta frente a este disparate administrativo, a esta decisión que muestra una actitud impositiva y de falta de respeto a la Negociación Colectiva y que desde nuestro punto de vista incumple la legalidad, precariza de manera significativa la nómina de los trabajadores y va a suponer una alta conflictividad laboral y social de manera indefinida será concentraciones diarias, por la mañana, a la puerta de la dirección de INTA y, llegado el caso, una judicialización del asunto.

Desde la Federación de Empleados y Empleadas Públicos, creemos firmemente que este conflicto terminará solucionándose por las gestiones que se realicen de manera dialogada desde los Sindicatos junto al Departamento de Defensa y por la decisión de los ámbitos responsables correspondientes del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Seguro que no será por las perezosas y erráticas gestiones realizadas por los responsables de la Dirección del INTA, cuya toma de decisiones deberá pasarles factura. Creemos que la incapacidad, inoperancia y desidia para defender las necesidades e intereses de su Organismo pueden estar ligadas con la dudosa idoneidad de estos altos cargos militares para gestionar un Organismo Público de Investigación. El Director General tiene dos opciones, cesar a los responsables de haber llevado al INTA a una situación que ha puesto en riesgo la estabilidad y viabilidad de la que ha gozado los últimos años, nombrando nuevos gestores, o asumir él la responsabilidad y dimitir.

Para La FeSP-UGT de Madrid el Ministerio de Defensa haría bien en encargar la gestión del INTA, en el futuro, a personal Técnico, Científico o Investigador que comprenda las particularidades de un Organismo Público de Investigación.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido