Si hicieran un examen de inglés, o de árabe, o de chino, a los directivos de Correos, estatales y territoriales, probablemente no lo pasaría más del 10%, siendo optimistas. Pero a nadie se le ocurre cuestionar su profesionalidad y buen hacer en el día a día de la empresa, y ponerse a pedirles titulaciones universitarias y pruebas de idiomas para que lo demuestren cuando llevan años haciéndolo.

El presidente Serrano, los directivos externos que son nombrados a dedo, con sueldo nada desdeñables (250 mil euros el presidente y 150-160 mil euros sus segundas líneas nombradas a dedo), llevan tiempo con ese mantra de que todo lo bueno viene de fuera y el mal de todos los males está en la naturaleza de los postalones. Lo han hecho con los Directivos, en una limpieza étnica sin precedentes, también con las Jefaturas intermedias y ahora lo están haciendo con los eventuales que, con horquillas de experiencia entre 1 y 20 años, desde CCOO y UGT no creemos que necesiten demostrar su valía y profesionalidad. Simplemente aspiran a ser operativos de esta empresa pública, para tener un proyecto vital, tras años de experiencia. Y quieren hacerlo sometiéndose a una prueba que no suponga ser una carrera de obstáculos para evitar que sean fijos en Correos. ¡Ojo a las bases que la empresa pasó el viernes! a última hora porque pretende, de tapadillo, como quien no quiere la cosa, que miles de eventuales que aprueben no puedan pasar a la fase de méritos y se queden en el camino.

ALGUNAS DE LAS ZANCADILLAS DE CORREOS AL PERSONAL EVENTUAL

  • Prueba (examen) 70%, méritos 30%, rompiendo el equilibrio de la anterior Consolidación (60%, 40%, propuesta por CCOO y UGT ya que es un concurso oposición).
  • 100 preguntas, de las que 80 son del temario, 20 psicotécnicas (CCOO y UGT proponemos quitar psicotécnico o, al menos, 90/10 como en el anterior proceso).
  • Valoración de idiomas (inglés y árabe) con hasta 2 puntos (casi lo mismo que todos los cursos, 3 puntos) algo abolutamente innecesario (demandamos que se suprima).
  • Valoración exagerada de la titulación universitaria y formación académica (exigimos que se retire de Agente y Reparto y se baje hasta un 14% en ATC, limitándolas a las familias profesionales de “Administración y Gestión”, “Comercial y Marketing” e “Informática y Comunicaciones”).
  • Puntuar el carné de moto y coche para puestos no motorizados, distorsiona claramente la competencia en igualdad (proponemos puntuar solo para puestos motorizados).
  • La formulación del “corte” tramposo: es decir, superar la prueba y que no sirva para nada porque deja a decenas de miles de candidatos/as fuera de la fase de méritos porque solo quieren valorar a un número de personas igual a cuatro veces las plazas ofertadas.
  • Quitar plazas de la Consolidación de puestos operativos para puestos directivos, personas discapacitadas o contratos de relevo que, deben ir a mayores que las 3.421 ofertadas.

Para CCOO y UGT el equilibrio se tiene que producir elevando la antigüedad en un 10% respecto a la Consolidación anterior en detrimento de la formación, que bajaría un 10%, retirando el idioma y el peso exagerado de las titulaciones y yendo a un corte (no a dos cortes engañosos), estatal o provincial, que se ajuste al modelo que siempre se ha seguido (eso si, sin pucherazo). Y, por último, limitando al 10% los tiempos parciales, que han llegado a alcanzar el 20% de los puestos ofertados -algunos de 14 horas en fin de semana- en una empresa que tiene un 23% de los puestos en esa modalidad.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.