A petición de sindicatos y familias, ayer se mantuvo una reunión con el Consejero de Educación y Juventud, las Viceconsejeras y los Directores Generales, en la que UGT trasladó una serie de preguntas, planteadas por el profesorado respecto a la Resolución sobre la adopción de medidas preventivas como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus en los centros educativos, al tiempo que planteamos una serie de propuestas de actuación.
En dicha reunión UGT trasladó al Consejero que considerábamos prudente y necesaria la decisión conjunta que del Ministerio de Sanidad y la Comunidad Autónoma de Madrid, respecto al cierre de centros educativos. Sabemos que esta medida supone unos cambios muy significativos para los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza y también para las familias, pero era necesario actuar de manera urgente.
En cuanto a la Resolución publicada en la mañana de ayer, que era absolutamente imprescindible, echamos en falta que no fuera acordada con las organizaciones sindicales y la comunidad educativa al completo y se hiciera de manera unilateral por parte de la Consejería.
UGT considera que era demasiado ambigua y planteaba, como de hecho ha sucedido, muchas incógnitas y situaciones que han permitido abordar la situación de maneras diversas, en función de los diferentes equipos directivos. Nuestra exigencia es utilizar el teletrabajo, desde el domicilio, que impida la exposición innecesaria, imprudente y arriesgada al contagio, por lo que nuestra propuesta es la modificación del punto 1 de la siguiente manera:
“1. El personal docente, de administración y servicios y cualquier otro que preste servicio en los centros acudirá a los centros educativos solo cuando se considere imprescindible y de forma suficientemente justificada.
No obstante, y para dar continuidad a las actividades educativas, se priorizará el sistema de teletrabajo y las reuniones por videoconferencia. En caso de que se considere imprescindible acudir al centro se aplicarán criterios de flexibilidad horaria y turnos escalonados”.
La situación hizo indispensable una reunión urgente para solucionar las muchas dudas planteadas, reunión que no consiguió resolverlas, por lo que se acordó publicar unas “Preguntas frecuentes”, para resolver las expuestas por las organizaciones sindicales. Por lo tanto, UGT ha enviado esta mañana una batería de cuestiones para que la Consejería aclare las circunstancias que va a tener que afrontar el profesorado madrileño.
Para más información puedes:
- Unirte a nuestro canal de Telegram: @ugteducacionpublicamadrid
Seguirnos en nuestras redes sociales:
- Facebook:https://www.facebook.com/ugtedupublicamadrid/
- Twitter:https://twitter.com/ugtedupublicam1
- Instagram:https://www.instagram.com/ugtedupublicamadrid/