El 12 de febrero, reunida la Comisión de Seguimiento, se llegó a un acuerdo de criterios generales que ha de regir el proceso de funcionarización recogida en la disposición adicional undécima del Acuerdo Sectorial para el personal funcionario de la Comunidad de Madrid.

Esta disposición deja claro que este proceso selectivo estará regido por el Decreto 149/2002 de 29 de agosto, siempre y cuando no se oponga a la normativa básica posterior a 2002. Algunos de los preceptos marcados por este Decreto quedan anulados por el EBEP de 2007.

Complementando estos dos textos normativos, hemos logrado acordar unos criterios que, de haberlos decidido de manera unilateral la administración (cosa que hubiera sucedido si el 12 de febrero no llegamos a un acuerdo entre administración y organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF), hubiera hecho tambalearse el objetivo final.

La administración nos presentó en noviembre de 2020 su propuesta con los siguientes criterios generales:

  • Sistema selectivo: concurso-oposición.
  • Número de ejercicios: 2.
  • Número de temas: 90 para grupo I, 80 para grupo II, 30 para grupo III y 20 para grupo IV.
  • Número de preguntas: 90 para grupo I, 80 para grupo II, 70 para grupo III y 60 para grupo IV.
  • Número de respuestas: 4 con penalización de 0,33 la respuesta incorrecta.
  • Nivel mínimo de superación de ejercicio: el tribunal decide el nivel de cada ejercicio.
  • Contenido del segundo ejercicio: 1 supuesto práctico a elegir entre 2 para los grupos I y II. 1 supuesto practico ofimático tratamiento de textos Microsoft Office Standard 2013 para grupos III y IV (para área A. En el resto de cuerpos y escalas se incluiría un supuesto práctico acorde a los mismos).
  • Méritos a baremar: 80% servicios prestados mismo cuerpo o escala o similar y 20% pruebas selectivas superadas.
  • Distribución puntuación: 55% oposición y 45% concurso.

UGT dejo constancia, desde la primera reunión de negociación, que este proceso debía servir para que se unificaran en el régimen jurídico funcionarial, categorías laborales con las mismas funciones. Y que debería ser un proceso sencillo y ágil, pues ya habían pasado demasiados años desde que se planteó.

Conocéis la propuesta de UGT de realizar la funcionarización con un curso previo a la realización del examen, que debería impartir la administración, pero esto no salió adelante, alegando la administración imposibilidad organizativa y técnica para realizarlo.

Después de “tiras y aflojas” con la administración, lo máximo que hemos podido conseguir son unos criterios generales, que aunque no se acercan a nuestra propuesta inicial, rebajan considerablemente las pretensiones de la administración (que de no haber logrado un acuerdo, hubieran sido, con total seguridad, su primera propuesta).

Estos criterios generales acordados quedan de la siguiente manera:

  • Sistema selectivo: concurso-oposición.
  • Número de ejercicios: 1.
  • Número de temas: 75 para grupo I, 40 para grupo II, 15 para grupo III y 8 para grupo IV (UGT ha insistido, y seguirá insistiendo en que, independientemente del número de temas, lo importante es que el contenido sea reducido lo máximo posible, dando prioridad a las actualizaciones normativas).
  • Número de preguntas: 75 para grupo I, 60 para grupo II, 45 para grupo III y 35 para grupo IV.
  • Número de respuestas: 3 sin penalización por respuesta errónea.
  • Nivel mínimo superación ejercicio: el nivel de corte se fija en el 50%.
  • Méritos a baremar: 80% servicios prestados en mismo cuerpo, escala o similar y 20% pruebas selectivas superadas.
  • Distribución puntuación: 55% oposición y 45% concurso.

Una vez acordados estos criterios, habrá que esperar a la publicación de los listados definitivos de puestos a funcionarizar de todas las áreas. Esto se producirá en breve ya que solo faltaba aprobar el listado provisional del área D, cosa que sucedió el viernes 12 de febrero. Sólo queda que la administración corrija ese listado para presentarlo como definitivo y una vez hecho esto, quedará la firma del Consejero para su publicación definitiva en la Oferta de Empleo Público 2021, por lo que esperemos que, antes que finalice el año y gracias a la firma de los criterios generales que han de regir las bases de la funcionarización, se lleve a cabo el proceso selectivo.

Esperamos daros la próxima información sobre este proceso en breve.

Profesionales de Servicios Públicos: De nuevo, GRACIAS

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido