Hace ya mucho tiempo que la Atención Primaria madrileña viene siendo castigada (falta de recursos, Experimentos organizativos….), y esta crisis ha evidenciado las carencias a las que había venido siendo sometida la que es, para nosotros, una de las más eficaces herramientas de lucha contra la enfermedad y promotoras de la salud, tanto individual como de la comunidad.

Los profesionales de Atención Primaria están demostrando sobradamente su valía en los peores momentos y sin las mas mínimas condiciones de seguridad, con una organización muy mejorable y superando la frustración continua de poder estar haciendo mucho más si dispusieran de los recursos suficientes y si a la Atención Primaria se le diera el valor que tiene, pero este valor es el que  le niega los responsables de este atropello continuo.

UGT insiste en los 10 puntos esenciales para garantizar un buen funcionamiento de la Atención Primaria en la lucha contra el Covid-19 y para que este proceso, tan agresivo, no suponga un mayor daño a la ya deteriorada Atención Primaria Madrileña.

Pasados los primeros días de desorganización y desinformación que podrían atribuirse a lo inesperado y al colapso de los circuitos ya de por sí débiles disponibles en Atención Primaria, parece razonable pedir ya solución a fallos que pueden lastrar la recuperación hacia un buen funcionamiento de la atención y protección de los profesionales.

Desde UGT nos parece imprescindible y por tanto exigimos en nombre de todos los trabajadores:

  1. Reforzar el Servicio de Prevención de cada DA para que dé respuesta, en los plazos necesarios, al personal sensible que debe ser apartado de la asistencia y agilice la reincorporación segura y con garantías de profesionales de baja por sospecha de infección por covid-19.
  2. Realización de test rápidos a todos los profesionales para garantizar la atención segura a pacientes, contacto entre profesionales y seguridad de los contactos de profesionales con sus familias.
  3. Transmisión adecuada, clara y actualizada de información a todos los profesionales con respecto a protocolos y cambios organizativos. Así como reestablecer la comunicación bidireccional entre los trabajadores y las Direcciones Asistenciales.
  4. Homogenización de directrices en los diferentes centros evitando la variabilidad organizativa y de disponibilidad de material protector según las diferentes capacidades de responsables de centro o direcciones
  5. Refuerzo del servicio de limpieza que garantice la desinfección diaria y completa de los centros tan necesaria en
  6. Refuerzo del servicio de lencería que garantice uniformes completos limpios con la frecuencia necesaria.
  7. Priorizar el empleo de personal voluntario en IFEMA y con criterios claros y homogéneos de reubicación allí. Ir paulatinamente restituyendo ese personal a Atención Primaria, contratando en la medida de las posibilidades personal para IFEMA desde las bolsas ya existentes o desde las nuevas plataformas que se han establecido. Facilitar a  los profesionales trasladados allí posibilidad de hospedaje cercano.
  8. Favorecer la flexibilidad horaria para conciliación familiar de los trabajadores.
  9. Abono económico y compensación por exceso de horas, jornadas de sábados, domingos y festivos. Así como contemplar en nómina plus económicos por transporte a profesionales que se les ha recolocado en centros diferentes al suyo o IFEMA, continuidad asistencial, noches y todos los conceptos que correspondan en cada caso.
  10. Mayor refuerzo de la Atención Primaria en cuanto a Recursos Humanos manteniendo el personal de refuerzo para la recuperación paulatina de la normalidad. Y mayor independencia y capacitación de la Atención Primaria, pudiendo ser finalistas en la atención y tratamiento de pacientes, teniendo acceso a tratamientos recomendados y derivación a hoteles medicalizados.GT sigue multiplicando su actividad, al lado de los profesionales y trabajadores y al lado de los ciudadanos.

Desde UGT no vamos a escatimar ningún esfuerzo en reclamar las condiciones dignas laborales que se merecen los trabajadores, que deben ser vigiladas con mayor recelo en una situación de emergencia como la que nos sucede en la actualidad, y lo seguiremos haciendo aun con todas las trabas que pretenda la Administración con su actitud, la cual, lejos de parecer comprometida con una gestión eficiente y eficaz que frene la expansión y reduzca el impacto de la epidemia, pareciera que responda a intereses económicos de terceros o esté intentando a razón de esta situación lo que no consiguió mediante la negociación.

UGT llama a los trabajadores a seguir denunciando y manifestando todo aquello que en sus puestos de trabajo suponga una barrera en su prestación de servicio profesional y de calidad como han demostrado sobradamente que saben realizar a la perfección.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido