El domingo 19 de enero la “Marea Blanca” volvió a salir a las calles de Madrid por decimoquinta vez, convocada como en otras ocasiones por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.
A pesar de la lluvia y el frío tanto profesionales de la sanidad pública como la ciudadanía de Madrid se dieron cita en la Plaza de Neptuno llegando hasta la puerta del Sol para, una vez más, protestar por la privatización de la Sanidad que pretende llevar a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid y seguir reivindicando una Sanidad Pública de calidad.
El secretario del sector de Salud de la Federación de Servicios Públicos de UGT Madrid, Ignacio Hernández, se mostró “sorprendido” por la afluencia de personas que acudieron a apoyar la manifestación, “El tiempo no es nada apacible para salir a la calle a manifestarse, aunque sea necesario” declaró.
Ignacio Hernández hizo hincapié en que se está esperando “que las secciones 3ª y 8ª del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dicten sentencias firmes para paralizar definitivamente la privatización de la sanidad madrileña”, algo que desea que llegue “cuanto antes, por la situación que están sufriendo los trabajadores de los hospitales”.
Además, ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado entre los trabajadores de la Lavandería Central Hospitalaria y la empresa adjudicataria del servicio, Flisa, con el que “se ha conseguido un aumento salarial de unos 150 euros por trabajador” y se ha desconvocado la huelga indefinida que comenzó el pasado 6 de diciembre. “Es un éxito de unos compañeros que han estado de huelgo más de un mes”.
En la manifestación también se han dado cita trabajadores del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid.