Desde UGT somos conscientes de las especiales condiciones laborales en que vamos a abordar el curso 2020/21 como resultado de la epidemia que nos afecta. Nunca hemos tenido que vivir un inicio de curso como este, de ahí que hayamos tenido un período estival atípico y escasamente vacacional en nuestro interés por estar atentos, en todo momento, a atender las consultas de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza y no perder un momento en nuestra defensa de unas condiciones garantistas de seguridad en nuestra vuelta al trabajo.

Son muchas las incertidumbres e inquietudes que tenemos ante una situación permanentemente cambiante y con constantes modificaciones en cuanto a las instrucciones de inicio de curso y a las medidas, a nuestro juicio, necesarias para abordarlo en las condiciones imprescindibles que garanticen nuestra salud y la de la comunidad educativa.

Entre las muchas modificaciones, y las que están por llegar, se encuentra la modificación del calendario escolar cuyo inicio, a consecuencia del nuevo Plan de retorno a las aulas de la Presidenta de la Comunidad, hecho público a pocos días del comienzo de clases, ha quedado de la siguiente manera:

  • Educación Infantil Primer Ciclo: 4 de septiembre
  • Educación Infantil Segundo Ciclo: 8 de septiembre
  • Educación Primaria, 1º, 2º y 3º: 8 de septiembre
  • Educación Primaria, 4º, 5º y 6º: 17 de septiembre
  • Educación Secundaria Obligatoria, 1º y 2º: 18 de septiembre
  • Educación Secundaria Obligatoria, 3º y 4º: 9 de septiembre
  • FP Básica y C.F. de Grado Medio: 18 de septiembre
  • Bachillerato: 9 de septiembre
  • Educación de Adultos: 14 de septiembre
  • Enseñanzas de Régimen Especial: 14 y 21 de septiembre
  • Escuelas Oficiales de Idiomas: 21 de septiembre

Sin duda no son estas las únicas modificaciones que vamos a tener que afrontar sobre la marcha. Somos conscientes de que  las nuevas instrucciones recogen parte de las propuestas presentadas por nuestra organización, otra cosa será comprobar que se lleven a cabo, pero llegan tarde y son insuficientes. Es por ello que seguiremos trabajando por conseguir paliar unas condiciones que no son las idóneas para los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, el alumnado y sus familias, en la convicción de que, además, hemos de afrontar un reto importante para paliar la brecha digital que es, además, una brecha educativa y social.

Para ello, resulta esencial contar con vuestras propuestas, información y apoyo. UGT somos todos y todas, los que estáis en los centros y los que, temporalmente, hemos decidido dedicar nuestro tiempo a defender a nuestros compañeros y compañeras. Os damos la bienvenida a este curso tan difícil y complejo y os animamos a participar activamente en la defensa de vuestros/nuestros derechos a través del sindicato.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.