“En plena recesión, se ha demostrado que cuando la crisis entra por la puerta, a la igualdad la sacan a empellones por la ventana, de manera tal que, las cotas de desigualdad que ya existían entre hombres y mujeres, incluso en época de crecimiento de la economía, han ido a peor”.
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha realizado estas declaraciones en el acto organizado por el sindicato con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el que también ha intervenido la Secretaria para la Igualdad, Almudena Fontecha, y el Secretario General del sindicato en Madrid, José Ricardo Martínez.
Un acto en el que se han entregado los Premios 8 de Marzo del sindicato a la sección sindical de la planta de clasificación de envases de Colmenar Viejo de la empresa URBASER, a Marisol Catalá Gimenez y a la ONCE y su Fundación por el compromiso social en la lucha por la igualdad y en defensa de los derechos de las mujeres.
Méndez ha destacado que la profundidad de la recesión es consecuencia de “la magnitud de é los recortes y tijeretazos pero también de cómo se han hecho. Se han llevado a cabo de manera indiscriminada llevándose por delante guarderías infantiles, la atención a las personas dependientes, a cientos de miles de cuidadoras que, por primera vez, tenían derecho a la Seguridad Social, o planes y compromisos para la promoción de la igualdad y prevención de la desigualdad”.
Cándido Méndez ha señalado que la contratación a tiempo parcial, en este momento de crisis y recesión, hay que considerarla como una trampa de género que ahonda en las desigualdades” y ha recordado que actualmente, para que una mujer cobre igual que un hombre sin estudios, debe tener, como mínimo, un título de Formación Profesional o ser diplomada universitaria”.
“En Europa, la dialéctica Norte-Sur también se refleja en la situación de las mujeres, particularmente en el desempleo. España es el país donde el aumento del desempleo femenino ha sido mayor. Se ha duplicado”, ha finalizado.
La Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha manifestado que en este año “tenemos razones más que de sobra” para reivindicar que “vivimos en un mundo injusto donde a las mujeres se las contrata menos, de peor manera, y seguimos teniendo retribuciones inferiores y asumiendo de manera más importante las responsabilidades familiares”.
Fontecha ha destacado que es intolerable que actualmente en nuestro país “se den pasos atrás en todas las políticas de igualdad y, seguir escuchando declaraciones como las de Cospedal afirmando que las mujeres son “una masa deforme de esta sociedad”.
Con respecto a estas declaraciones, Méndez ha afirmado que últimamente la señora Cospedal “no da una y, como no da una, pues no iba a acertar en este caso”. “Creo que ni si quiera sabe muy que es lo que realmente hay detrás de las cuotas”.
El Secretario General de UGT se ha referido también a la propuesta del mediador en Iberia afirmando que “la sección sindical de UGT la va a estudiar con atención y será la que tendrá la última palabra”. Méndez ha querido dejar claro que “en este conflicto hay una doble dimensión, la del tratamiento de los excedentes laborales y de cuántos son esos excedentes laborales y la más importante, que la empresa tiene que despejar cuál va a ser el futuro de la compañía, el papel de Iberia, de la T4, dentro de la empresa fruto de la fusión entre Iberia y British”.