En los últimos días y en todos los medios no dejan de salir noticias sobre el hospital de campaña Ifema. Juegan al bingo, Hay libros y revistas, Musica en directo, Furgonetas de comida, Bolsitas de aseo para los pacientes, Bailes de sanitarios, Himno de España, sistema novedoso para medicion de temperatura. Todo el personal con materiales de proteccion reglamentario y por turno. Visitas de políticos. Todo un emblema Nacional. Escaparate internacional.

Todo seria perfecto y para sentirnos orgullosos, si este emblema nacional fuera extrapolable a lo que se está viviendo en el resto los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Pero como el resto de centros y residencias apenas salen en la prensa y mucho menos con tal detalle da igual las condiciones en las que se está trabajando.

Está claro que si UGT dice todo esto se le tachará de organización sindical interesada, de forma despectiva, afirmando que lo único que busca es criticar lo “bien” que lo está haciendo la Comunidad de Madrid, por no sabemos que oscuros intereses.

Pues no, lo único que busca la UGT es que se de solución a la situación de hospitales, centros de salud y resto de centros sociosanitarios que siguen existiendo junto al IFEMA. A la todavia preocupante falta de equipos de proteccion y de descanso en muchos de ellos.

El IFEMA, ha supuesto un desmantelamientode una gran parte de la Atención primaria, ya de por sí debilitada, infradotada e infrapresupuestada durante años, ahora terriblemente castigada por el importante número de bajas que se han producido. Pero eso debe darle igual al gobierno de la Comunidad de Madrid por que eso no da propaganda.

A los Equipos de Atención Primaria, hospitales y centros sociosanitarios nadie les pone el himno, seguramente no les de tiempo ni a escucharlo mientras responden y solucionan miles de consultas telefonicas, van de casa en casa visitando a pacientes terminales, y atenden a pacientes complejos, algunos de los cuales viven solos y probablemente mueran solos. Pero ese tipo de paciente no debe quedar bien en la foto de IFEMA. Y no contentos con no llevarlos alli encima les quitan personal para que jueguen al bingo en el IFEMA.

Y resto de centros sanitarios igual, luchando con pacientes muy complejos, y luchando sin protección. Con orden de la Comunidad de Madrid de reciclar los EPIs fumigandolos con lejía.

Curiosamente los hospitales de campaña cercanos a hospitales se van replegando, porque los hospitales estan con cifras prometedoras, sin embargo el IFEMA se mantiene para poderlo sacar todos los días en la prensa, sin querer ni imaginar lo que mantener este espacio publicitario estará suponiendo económicamente a la Comunidad de Madrid y lo que supondrá a posteriori en recortes en la Sanidad Publica que ahora se aplaude desde los balcones.
Pero si los profesionales se quejan o protestan, son acusados de no estar a la altura, por no apoyar incondicionalmente a la Comunidad en esta crisis.

Eso sí, la Comunidad de Madrid puede prescindir de todos los comunicados de profesionales, sociedades científicas, y expertos en general que piden que no se desmantele la Atención Primaria por ser muro de contención en esta epidemia, en favor de un hospital para publireportajes politicos, que encima, pese a todo, está resultando un fiasco, porque realmente lo q hace falta ahora son camas de UCI, el resto de momento está contenido. Y camas de UCI, en IFEMA, de 500 que anunciaron hay 5…y solo para pacientes del propio IFEMA que se compliquen. Sin embargo los hospitales publicos de la Comunidad de Madrid mantienen una ocupación de camas UCI 3 o 4 veces superior a las que tienen habitualmente.

Y por si acaso alguien tiene dudas: No, la privada en ningun caso a cuatriplicado su número de camas UCI…
La UGT espera que, cuando la ciudadanía se olvide de esta epidemia, y los profesionales de la sanidad dejen de ser héroes, al menos sepa defender la Sanidad Pública y a estos profesionales, que estuvieron siempre a su lado pese a las dificultades del virus y de los politicos. Necesitamos la memoria de los ciudadanos.

Para UGT el orgullo de país, lo dan sus profesionales, sus ciudadanos, la generosidad de su gente y su capacidad para salir todos adelante sin dejar a nadie atrás. El orgullo de país no lo da un record guiness de qué país hace el hospital mas grande y mas rápido. La bandera y el himno están vacíos y no representan a muchos si lucirlos supone sólo propaganda y no una preocupación real por los ciudadanos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido