Nos dirigimos a usted para trasladarle un par de cuestiones, que consideramos importantes y que afectan al personal docente.

En primer lugar, desde este inicio de curso venimos solicitando que haya una regulación de permisos para los y las docentes que, por circunstancias del Covid 19, tengan que atender a familiares (tanto ascendientes como descendientes), que se vean obligados a permanecer confinados en sus domicilios, bien porque hayan estado en contacto con un positivo, porque el familiar padezca en ese momento la afección del virus o porque, en el caso de los menores, su aula haya sido confinada. La solución no está en solicitar los días de libre disposición en ese momento, o en pedir días de asuntos propios, en los que hay un plazo regulado para solicitarlo que no sería viable en esta circunstancia porque es imprevisible o en solicitar una baja médica para ello.

Desde UGT consideramos que hay que regularlo e incluirlo de forma expresa en el Manual de Permisos y Licencias. Además, debido a la evolución de la pandemia y el ritmo de vacunación actual, es más que probable que el próximo curso vuelvan a producirse este tipo de casos, lo que hace imprescindible su regulación, así como la del teletrabajo en la docencia.

Otras comunidades autónomas ya lo han llevado a la práctica, como son la Región de Murcia, que ha regulado un permiso Covid para asistencia a familiares; Andalucía, que tiene un permiso para convivientes en el caso de tener un familiar con Covid o aislado; Cataluña, que tiene regulado un permiso de deber inexcusable para el cuidado de menores de 12 años o Baleares que tiene un permiso Covid con sueldo. Desde UGT consideramos que en Madrid no hay excusa para no llevar a cabo una regulación similar, negociada en Mesa Sectorial.

Por otro lado, teniendo en cuenta los últimos datos facilitados por la Administración regional relativos a la incidencia del covid en los centros educativos la alta incidencia en los grupos de edad de 15 a 25 años, y tras la comprobación de la alta incidencia en educación, que observamos en las visitas a dichos centros, desde UGT hemos de trasladarle nuestra preocupación por la falta de medidas del Gobierno Regional respecto a la actual situación epidemiológica de nuestra Comunidad y la situación de los centros educativos y pedimos a las autoridades madrileñas que actúen de forma inmediata y contundente ante la expansión del Covid y su incidencia en el sector. 

Desde UGT consideramos que es necesario llevar a cabo, al menos, las siguientes medidas: una inspección inmediata de la situación de los centros educativos realizada por expertos en materia sanitaria; una revisión de los Protocolos Covid para enseñanza; un cribado masivo de la comunidad educativa, con realización de PCR que permitan conocer la situación real de la misma; la inmediata sustitución de las bajas por enfermedad y la recuperación de los refuerzos Covid; medidas que impidan al personal vulnerable la exposición al virus; la bajada de ratios en las etapas educativas donde no se ha producido: Escuelas Infantiles, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas, Educación de Personas Adultas; cumplimiento de la Ley de Protección de Riesgos Laborales y convocatoria inmediata de los Comités de Seguridad y Salud Laboral; inclusión del personal de centros educativos entre el personal de riesgo en el calendario de vacunaciones, ya que son trabajadores y trabajadoras esenciales, y que la vacunación se realice lo antes posible. Hay que tener en cuenta que gran parte de estas medidas debían haberse tomado antes del inicio de curso y otras no han llegado a funcionar correctamente, como la coordinación con Salud Pública y la toma de decisiones sobre confinamiento, como UGT viene demandando desde hace tiempo.

Por último, también tal y como venimos reclamando desde el principio de curso, se debería dotar a todos los centros educativos de mascarillas del tipo FPP2, medidores de CO2, sistemas de purificación y extracción de aire, filtros HEPA, termómetros y cuantos recursos sean necesarios para garantizar la salud y seguridad de la comunidad educativa, debido al aumento de contagios y de aulas confinadas que hay en este regreso a las aulas, después del periodo vacacional de Navidad, para mejorar la protección de los y las docentes, sobre todo de cara al impacto que puedan tener para contrarrestar el efecto de la cepa británica y otras cepas, medidas que ya han tomado otros países como Alemania o Francia.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.