En este Comité se ha analizado la situación actual e informado de las próximas convocatorias congresuales en las que estará inmersa nuestra organización durante el próximo año.  Una actividad organizativa interna que se suma a los retos que en materia de negociación colectiva tendremos que llevar a cabo durante los próximos meses, lo que supone un esfuerzo más en el compromiso que como representantes de los trabajadores y trabajadoras tenemos para avanzar en derechos y libertades.

Este Comité ha querido señalar también, que tanto los resultados de las elecciones vascas y catalanas celebradas el 21 de abril y el 12 de mayo respectivamente, como el resultado de las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio,  van a  dibujar, con toda seguridad, un complicado equilibrio político por el que deberá transitar nuestra acción sindical.

Una dificultad más que se añade al escenario político y social existente y, que repercutirá, con toda seguridad, en las políticas económicas, sociales y laborales en nuestro Estado, y muy especialmente en nuestra Comunidad Autónoma. El elevado protagonismo opositor a las propuestas del Gobierno de coalición progresista del Estado por parte de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y de su Ejecutivo Regional, fijará una posición política que seguramente obstaculizará cualquier medida que planteemos en sintonía con el Gobierno Central y que pretenda avanzar en derechos laborales. Sirva como claro ejemplo de esto, la negativa actual del Gobierno Autonómico de reducción de la jornada laboral en sanidad, en educación o en el sector autonómico que afecta a cerca de 200.000 trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Regional.

El VI Comité afirma que debemos seguir reduciendo la contratación temporal e impulsar la contratación indefinida, avanzar en materias como la seguridad y la salud en el trabajo, la protección social o las políticas verdes, y debemos exigir al Gobierno Estatal, Autonómico y a las Corporaciones Municipales más recursos para poder impulsar los planes de igualdad en las empresas y completarlos con medidas destinadas a la igualdad.

También el Comité ha destacado la necesidad de continuar mejorando las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores, tanto de los ámbitos públicos como privados, el completo desarrollo del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para potenciar los servicios públicos así como los compromisos adquiridos en el V Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC), acuerdos que deben servir como base para lograr la mejora y avance en las condiciones laborales.

En cuanto a la negociación colectiva sectorial, el principal sentido de nuestro trabajo es conseguir mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores. Este Comité pone en valor el trabajo que se ha realizado y se realiza desde los diferentes sectores y de manera muy resumida menciona algunos ejemplos del mismo:

  • En el Sector de Enseñanza, desde el ámbito de universidad, para la adaptación de los cambios normativos; del de enseñanza pública no universitaria con la reclamación de recuperación de derechos; desde el de enseñanza privada reivindicando mejoras retributivas.
  • En Servicios a la Comunidad se está haciendo un trabajo de reconducir la situación en aquellos centros donde hemos conseguido representatividad y que antes no teníamos, porque son centros en los que heredamos el trabajo de otros sindicatos y que ahora cuesta tiempo enmendar.
  • En el Sector Local se ha hecho hincapié en la formación, tanto de los diferentes Ayuntamientos como de las Federaciones Madrileña y Española de Municipios.
  • En el Sector Postal se están volcando los trabajos en revertir la mala situación en la que estaba la empresa en los últimos años y en conseguir un nuevo Convenio y Acuerdo.
  • El Sector Autonómico además de todos los procesos de estabilización, está trabajando para afrontar la próxima negociación de los textos de Convenio Colectivo y Acuerdo Sectorial.
  • El Sector de AGE ha trabajado en la Carrera profesional y la jubilación parcial anticipada, así como en el Acuerdo del personal de la Justicia transferida a la Comunidad de Madrid.
  • En el Sector de Sanidad se han centrado los trabajos en reducir la alta temporalidad a través de los procesos de estabilización en la sanidad pública, el trabajo que se va a hacer para la negociación de un nuevo convenio de Mutuas. También hay que poner en valor el trabajo en clínicas veterinarias donde se están consiguiendo los primeros delegados.
  • En el Sector de Dependencia e Intervención Social es muy positiva la firma del Convenio de Ayuda a domicilio en la Comunidad de Madrid así como el de Ocio Educativo y Animación Sociocultural de la Comunidad de Madrid. También este Comité pone en valor el aumento de la representatividad tanto en Intervención Social como en Reforma Juvenil. Y en relación a las residencias, centros de día y teleasistencia se firmó el VIII Convenio de Dependencia, pero hubo que interponer demanda en la Audiencia Nacional por no aplicar las patronales lo negociado y finalmente hemos ganado y nos han dado la razón.

Ver Resolución VI Comite Regional

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.