consejeriaeducacionLa Consejería de Educación e Investigación incumple los acuerdos establecidos con los sindicatos más representativos de los docentes y que refrendó en un Acuerdo Sectorial en la Mesa celebrada el día 21 de junio de 2017, tras dos años de arduas negociaciones con las organizaciones sindicales en las que se pretendía revertir los recortes sufridos por la Enseñanza Pública y especialmente por los trabajadores de la Enseñanza, y así quedó reflejado en el Acta de la misma firmada por todas las partes.

Para poner en marcha este Acuerdo Sectorial que supone el comienzo de la reversión de los recortes en la Educación Pública solamente faltaba su aprobación en Consejo de Gobierno y publicación en el BOCM. Normalmente previa firma protocolaria de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Estos trámites se iban a llevar a cabo durante el mes de julio para poder aplicar ya las mejoras como ampliación de cupo, permisos y licencias, etc. con fecha 1 de septiembre.

A su vez, la Consejería de Educación convocó a las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial durante la segunda quincena de junio y primera de julio para debatir sobre el borrador de Acuerdo Educativo que pretenden sacar adelante con el acuerdo de los representantes de la Comunidad Educativa.

UGT, siguiendo su línea de diálogo y negociación presentó unas contrapropuestas y alegaciones a dicho borrador que no han recogidas en el último y que, básicamente, mostraban el desacuerdo con las actuaciones propuestas por considerar que refrendaban las políticas privatizadoras de la Enseñanza que viene aplicando el Gobierno Popular en Madrid y que van en detrimento de la Escuela Pública inclusiva, integradora, de calidad, equitativa, gratuita y participativa como eje que ha de vertebrar el sistema educativo que garantice el acceso de todos al conocimiento, en condiciones de igualdad y que corrija las desigualdades de origen.

Por tanto, el Sector de Enseñanza de FeSP UGT Madrid, tal y como había manifestado a la Consejería de Educación e Investigación, no se sentará a hablar de nuevo de un Acuerdo Educativo mientras no se firme el Acuerdo Sectorial que si supone una mejora de las condiciones laborales de los docentes y de la escuela pública madrileña. UGT considera que la Consejería de Educación pretende “chantajear” a los representantes legales de los docentes condicionando un acuerdo que mejora la Escuela Pública con otro que avala sus políticas privatizadoras.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido