RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA AL PROFESORADO MADRILEÑO
UGT ha recibido más 4000 respuestas en la encuesta al profesorado que puso en marcha el pasado 7 de mayo.
El Sector de Enseñanza de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) de Madrid hace públicos los resultados de la encuesta dirigida al profesorado madrileño, que tenía por objetivo valorar su trabajo durante la crisis sanitaria del COVID-19.
En cuanto a la pregunta sobre la metodología de enseñanza-aprendizaje, el 79% de los y las docentes madrileños prefieren impartir su asignatura de manera presencial, aunque casi un 65% reconoce haberse adaptado bien o muy bien a la metodología On-line.
Respecto a las condiciones de trabajo, el 90% del profesorado afirma que ha aumentado su jornada laboral, la gran mayoría en más de dos horas diarias desde que se decretó la no asistencia del alumnado a los centros y el comienzo del teletrabajo. Esta situación ha provocado que el 80% de los y las docentes señalen el estrés y la sobrecarga de trabajo como una de las mayores dificultades, seguido por la difícil conciliación de la vida laboral con la familiar (46%) y finalmente los problemas de conectividad y/o acceso a medios digitales propios. UGT recuerda que el profesorado ha sido el que ha dispuesto sus medios informáticos al servicio de su actividad laboral en el formato de teletrabajo.
Un 52% destaca que ha sido un aspecto positivo de esta modalidad On-line el hecho de que le ha provocado realizar una actualización y reciclaje en materia de nuevas tecnologías, un 48% enfatiza la flexibilidad horaria, y por último destacan, que este tipo de metodología ha disminuido las conductas disruptivas del alumnado. Mientras que los aspectos negativos que destaca el profesorado de esta modalidad On-line son: en primer lugar (un 86%) la falta de contacto directo entre alumnos y alumnas y la socialización, un 82% opina que lo más negativo ha sido la brecha digital y las desigualdades entre el alumnado, y por último, para un 68% han sido las dificultades del seguimiento del aprendizaje del alumnado.