El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT celebra que se inicie el trámite parlamentario
de debate y aprobación de la LOMLOE. Esperamos que no prosperen las
enmiendas a la totalidad presentadas por algunos grupos parlamentarios y se
avance en el compromiso adoptado por los dos partidos en el Gobierno respecto a
la derogación de la LOMCE.
Desde UGT, consideramos que la nueva ley educativa debe ser una oportunidad
para el profesorado y creemos que se impone la reclasificación de grupos y niveles
de todos los cuerpos docentes. Además de las enmiendas que el Sector de
Enseñanza de FeSP-UGT presentó ante los órganos consultivos del Consejo Escolar
del Estado y la Mesa Sectorial de Educación al proyecto de ley educativa que
modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), también ha hecho llegar
enmiendas a varios grupos políticos para que en el trámite de debate en el
Congreso se pueda mejorar el texto de la Ley.
Entre las enmiendas presentadas se aborda el desarrollo de aspectos clave para el
profesorado. Para UGT, es fundamental dotar de más recursos humanos y
materiales a los centros para que puedan atender su labor educativa con calidad,
la incorporación de nuevos perfiles profesionales, la bajada de ratios en las aulas,
la reducción de las horas lectivas del profesorado y el aumento de las plantillas en
los centros que permita abordar las medidas que son necesarias poner en marcha
con el alumnado.
Además, se propone que se dote de suficiente personal especializado y los
recursos materiales necesarios para atender adecuadamente al alumnado con
necesidades educativas especiales y que la ley incluya algún articulado que facilite
y obligue a dar solución a la brecha educativa creada por la brecha digital.
En materia de cuerpos docentes, mientras se negocia un marco más amplio como
el Estatuto Docente, nuestro Sindicato considera oportuno que la nueva ley
permita la reclasificación de grupos y niveles de todos los cuerpos docentes. Una
medida que podrá corregir algunos desajustes respecto a la estructura actual.
Desde UGT, proponemos la integración en el grupo A1 de los Profesores Técnicos
de Formación Profesional y del Cuerpo de Maestros, que cumplan con los requisitos
de titulación, para homologar sus condiciones con el Cuerpo de Profesores de
Enseñanza Secundaria.