La Comunidad de Madrid deniega a una trabajadora un permiso sin sueldo para poder atender a su hija con una discapacidad de un 65%, con reconocimiento de la dependiente en Grado Máximo
La trabajadora que presta sus servicios en una oficina de empleo, solicitó un permiso sin sueldo de tres semanas para poder atender a su hija durante las vacaciones del colegio de educación especial al que la niña asiste. Sumando las vacaciones de su marido, las propias y el permiso sin sueldo cubrían este periodo vacacional.
Su subdirectora emitió informe negativo a este permiso por necesidades del servicio. Cuando la trabajadora se puso en contacto con ella y le explicó la situación, ésta se comprometió a autorizárselo y le indicó que, por la premura de tiempo para la autorización, intercambiara las fechas de vacaciones y permiso sin sueldo. Sin embargo, la subdirectora volvió a denegarle el permiso y la trabajadora no tuvo conocimiento de ello hasta cinco días antes de finalizar sus vacaciones.
Sin embargo le han recomendado que pida excedencia por cuidado de hijos ya que se concede automáticamente sin necesidad de informe favorable de su superiora. Este tipo de excedencia se restringe a un periodo de tres años. La trabajadora no quiere agotar esta vía ya que al tener su hija una enfermedad rara no sabe en qué puede derivar en un futuro, ni el tiempo que va a necesitar para atenderla.
La Sección Sindical de Empleo de la FSP-UGT de Madrid, ha informado a todas las instancias posibles (Consejera de Empleo, Directoras Generales de Empleo, Mujer, Servicios Sociales y Función Pública), sin que hasta el momento se haya obtenido una solución.
Desde UGT nos preguntamos por qué una oficina de empleo puede funcionar si la trabajadora está de excedencia, pero no si tiene una licencia sin sueldo. En ambos casos la trabajadora no va a recibir sueldo. Y, si es tanta la necesidad de personal, ¿por qué no se contrata a una persona durante ese periodo? Si tanto déficit de personal tienen las oficinas de empleo ¿Por qué no se cubren las vacantes que hay en estas? Eso disminuiría la lista de desempleados.
A día de hoy la madre se ha incorporado a trabajar y el padre de la niña adapta, día a día su jornada de trabajo gracias a que temporalmente su empresa se lo está permitiendo, con la esperanza de que le den ese permiso.
Para la Sección Sindical de Empleo de la FSP-UGT de Madrid, llama poderosamente la atención que sea una empresa privada (la empresa donde trabaja el padre de la niña) la que haga esfuerzos comprendiendo la situación de su empleado y que una administración pública a la que se le llena la boca defendiendo la conciliación laboral y familiar y la protección a la infancia, luego haga oídos sordos a sus propios trabajadores y trabajadoras.