IMG_8625Bajo el título “Alternativas para un nuevo modelo económico y social” la Unión General de Trabajadores celebró el 15 de marzo una asamblea confederal consultiva que reunió a más de 7.500 afiliados, en respuesta al mandato del 41º Congreso Confederal, que tiene carácter anual y cuyo objetivo es evolucionar para defender mejor los derechos de los trabajadores y trabajadoras, fortalecer la base democrática de la Unión General de Trabajadores y establecer nuevas fórmulas para mejorar la atención a los afiliados, porque en momentos como los actuales los sindicatos son más necesarios que nunca.

UGT se ha propuesto un reto: ser un sindicato cada vez más próximo y cercano al trabajador, a la ciudadanía, a sus problemas y a sus reivindicaciones. Esta modalidad de participación permitirá promover una mayor implicación de los organismos de base del sindicato, de las estructuras y secciones sindicales.

Este acto pone de manifiesto que la fortaleza de la UGT está en los trabajadores que están en los centros de trabajo defendiendo con honradez, coraje e inteligencia los intereses de sus compañeros y la dignidad del trabajo en este país, y UGT es la única organización sindical que en su andadura anuda tres siglos de la historia de España.

Cándido Méndez en su intervención señaló que defenderá ante el Gobierno y la patronal un papel mucho más activo de los salarios, algo indispensable para la recuperación de la economía. Y ha recordado que la política de contención salarial que ha dejado dos años congelados los salarios no puede continuar, indicando que la salida de la recuperación tiene que venir de un papel más activo de los salarios y de los servicios públicos. Ha explicado que en España, los precios han subido en los últimos seis años cinco veces más que en el resto de la Unión Europea, un factor que “está lastrando las posibilidades de competir en las empresas”. Para Méndez, está en riesgo el Estado de Bienestar y se está avanzando a una recuperación “de fase depredadora”, pero ha advertido de que UGT está en pie y sigue en pie para que ese futuro no se haga presente. Ha lamentado, asimismo, que nadie nota síntomas de la recuperación, y no podrá hablarse de ella hasta que no la noten los trabajadores en sus bolsillos con sueldos dignos.

Cándido Méndez afirmó este sábado que la reforma fiscal elaborada por un grupo de expertos a petición del Gobierno presenta un “claro sesgo ideológico” y anunció que la próxima semana presentará una propuesta alternativa basada en tres aspectos: la erradicación del fraude, crear una cultura en la que los impuestos sirvan para algo y revisar el reparto de la carga tributaria.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, además instó, a despejar cualquier sombra de duda en el uso del dinero público por parte del sindicato, del que ha asegurado que es el único que ha presentado hasta ahora todos sus números.

Así mismo intervino en el acto, Julio Lacuerda, secretario general de FSP-UGT afirmando que UGT ha exigido siempre un potente sistema de servicios públicos, vinculados al bienestar del conjunto de la ciudadanía. El secretario general de FSP-UGT lamentó “la denostación generalizada” que hace el Partido Popular de las víctimas de sus políticas, especialmente de los empleados públicos, los primeros en sacrificar sus puestos de trabajo y sus salarios en esta crisis. Lacuerda ha reiterado que en solo dos años el actual Gobierno ha desactivado prestaciones públicas, precarizado las condiciones laborales y lanzado a la marginación unos servicios públicos, como la sanidad, que eran punteros en Europa.

En la asamblea también han participado delegados/as de las diferentes Comunidades Autónomas, entre ellos, Sherezade Talavera, delegada de la limpieza viaria de Madrid exponiendo la situación que llevó al sector a una huelga indefinida en el Ayuntamiento de Madrid para evitar un ERE a 1200 trabajadores y trabajadoras.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido