La empresa CENTENARI  SALUD S.L incumple los artículos 8 y 42 del VII Convenio Colectivo Marco Estatal de Servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la autonomía personal (residencias privadas de personas mayores), debiendo a los trabajadores y trabajadoras la paga extra de Navidad y los atrasos correspondientes a la subida salarial del 6.5% entre los meses de enero a octubre de 2022.

El 5 de enero de 2023 la empresa hacía llegar a la plantilla una propuesta alegando no poder superar la grave situación económica en la que dice estar inmersa, según ellos, fruto de los incrementos por IPC por un lado de las subidas salariales y por otro, por los suministros energéticos que no se previeron ni presupuestaron en los respectivos pliegos de contratación del servicio correspondiente a cada uno de los contratos suscritos con la Comunidad de Madrid.

En la propuesta alegan no tener ninguna respuesta por parte de la Administración, por lo que la empresa realizó “como alternativa” al planteamiento de un descuelgue salarial el siguiente compromiso según su plan de viabilidad para pagar:

*Abono de la paga extra de Navidad en 5 días desde la firma del acuerdo

*El 25% el 31 de marzo de 2023

*El 25% el 30 de junio de 2023

*El 50% el 31 de julio de 2023 (y en el caso de que la empresa no obtuviera la financiación necesaria para obtener el último pago se acordaría realizarlo el 30 de noviembre).

El acuerdo además estaba condicionado a que la Comunidad de Madrid saque a concurso las residencias de Ensanche de Vallecas y Parque de los Frailes de Leganés sin prórrogas y con un presupuesto” según ellos”, reequilibrado que contemple todos los costes necesarios para prestar el servicio.

Para la representación de los trabajadores y trabajadoras este acuerdo es un chantaje, por lo que han dado un NO rotundo a dicha propuesta, ya que la empresa claramente está utilizando al personal trabajador como medida de presión a la Administración.

Posteriormente CENTENARI SALUD S.L no se ha presentado al acto de conciliación y mediación interpuesto por la Secretaría del Sector de Dependencia e Intervención Social de UGT Servicios Públicos de Madrid. La empresa estaba citada por la Fundación Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid (IRMA) el pasado viernes 20/01/23 a las 12.30 h. Al acto de mediación acudieron UGT y CCOO, ambos acompañados por sus servicios jurídicos y por los comités de empresa de los dos centros.

Los trabajadores y trabajadoras se concentrarán para exigir sus derechos el próximo 1 de febrero en la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad Situada en la Calle de O’Donnell nº 50, de 12 a 13 horas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido