Hemos asistido a la mesa convocada por la Dirección General de Recursos Humanos para continuar con la negociación de la regulación del teletrabajo para el personal docente de la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid y las negociaciones siguen su curso.
Por otra parte, desde UGT hemos realizado las siguientes propuestas:
- Exigimos que se mantenga las plantillas y los cupos de docentes para el próximo curso, que ha permitido la bajada de ratios y una mejora en los resultados académicos.
- Hemos mostrado nuestra preocupación por el proceso de vacunación que se está llevando a cabo, donde hay docentes todavía sin la primera dosis y otros que están acabando el plazo de pauta y aún no han sido vacunados.
- Insistimos en que no se está cumpliendo el acuerdo del pago de los complementos de los jefes de estudio de las UFIL ni de las direcciones de los equipos de orientación.
- Debido al cambio en el proceso de matriculación de las EOI, esto puede afectar en el curso que viene a las plantillas de los especialistas de idiomas, reduciéndolas considerablemente, por lo que hemos solicitado que se tenga más flexibilidad a la hora de organizar los grupos.
- Dotación de orientadores, aumentando su jornada, en los CEPA, ya que realizan una labor importantísima de cara a orientar al alumnado hacia salidas, tanto profesionales como académicas.
- Cubrir lo antes posible las bajas de los auxiliares administrativos en los centros y aumentar sus plantillas, debido a la carga burocrática que generan los procesos de matriculación que se avecinan.
Por último, desde la Dirección de Recursos Humanos se nos ha trasladado que:
- En breve se va a publicar la distribución de los opositores por tribunal.
- Se va a ampliar el plazo de presentación de alegaciones del baremo provisional.