Este miércoles se ha reunido la Mesa Técnica para tratar los procesos selectivos de acceso al cuerpo de Inspectores y al de Profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial.
1.- PROCESO SELECTIVO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN.
Según la información trasladada por el Director General de Recursos Humanos y el Subdirector General de la Inspección Educativa es inminente la publicación de la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educación en la Comunidad de Madrid.
El deseo de la Administración educativa es que el primer ejercicio pudiera comenzar en la segunda quincena del mes de abril de 2021, si bien el comienzo y el propio desarrollo de la convocatoria están condicionados por la evolución de COVID19.
Las novedades más significativas relativas a la próxima convocatoria que se han trasladado a la Mesa Técnica, pero que deberán confirmarse y precisarse en la convocatoria, son las siguientes:
- Tribunal: Estará constituido por un Presidente nombrado por la Administración, 3 vocales elegidos por sorteo de entre los inspectores de educación de la Comunidad de Madrid y 1 vocal elegido por la Administración educativa, preferentemente de los cuerpos de inspectores de educación CIE o CISAE . Los inspectores de educación que han accedido al cuerpo en la última convocatoria no se incluirán en el sorteo para la elección de los tres vocales del Cuerpo de Inspectores.
- Fase de oposición: La fase de oposición estará constituida por tres pruebas, que como ya se informó en la reunión del pasado día 19 de noviembre se realizarán con el siguiente procedimiento:
- Primera Prueba: Ejercicio práctico con una duración de 3 horas y un peso del 40% de la calificación de la fase de oposición. Para este ejercicio se podrá consultar durante 15 minutos la documentación que el propio interesado pueda portar en un dispositivo informático no conectado a Internet.
- Segunda Prueba: Ejercicio sobre el temario B recientemente modificado, con una duración de 1h y 15 minutos y un peso del 30% de la calificación de la fase de oposición. En este ejercicio también se podrá consultar durante 15 minutos la documentación que el propio interesado pueda portar en un dispositivo informático no conectado a Internet.
- Tercera Prueba: Ejercicio sobre el temario A con una duración de 3h y un peso del 30% de la calificación de la fase de oposición.
- Lista de inspectores accidentales: La actual lista de inspectores accidentales seguirá en vigor hasta la configuración de una nueva lista de inspectores accidentales surgida de la próxima convocatoria de oposiciones. En particular la lista actual seguirá vigente el 1 de septiembre de 2021. En caso de necesidad de nuevos inspectores accidentales antes de la configuración de la nueva lista, se podrían incorporar como inspectores accidentales los opositores que hubieran superado la Primera Prueba de esta nueva convocatoria.
UGT valora positivamente tanto el incremento de vocales elegidos por sorteo entre los inspectores de la Comunidad de Madrid como la posibilidad de la consulta de la documentación propia del aspirante al comienzo de algunas de las pruebas que ofrece esta próxima convocatoria.
UGT seguirá reivindicando que la totalidad de los vocales sean elegidos por sorteo de entre los inspectores e inspectoras en activo de la Comunidad de Madrid.
2.- PROCESO SELECTIVO A LOS CUERPOS DE PROFESORES DE SECUNDARIA, FP Y RÉGIMEN GENERAL.
En cuanto a las oposiciones al Cuerpo de Secundaria, FP y RE, desde la DG de Recursos Humanos se nos informan de lo siguiente:
- Se va a reactivar la presentación de solicitudes para formar parte de los tribunales voluntarios, prolongando la fecha hasta finales de enero.
- Se va a activar la presentación de solicitudes para presentarse a la oposición a partir del 11 de enero.
- Actualmente está en proceso de negociación la OPE 2020 y la intención es que se incluyan estas plazas en la convocatoria actual.
- Se van a garantizar las máximas medidas de seguridad en los lugares de celebración de las pruebas.
Desde UGT hemos realizado las siguientes propuestas:
- Seguimos insistiendo en que los miembros de los tribunales deben ser seleccionados por sorteo, por lo que no estamos de acuerdo en que dicha selección se haga a través de tribunales voluntarios.
- Valoramos muy positivamente que las plazas de la OPE 2020 se incluyan en el proceso selectivo convocado.
- El hecho de organizar el plazo de presentación de solicitudes con la suficiente antelación, sin que coincida con periodos festivos/no lectivos, como ha ocurrido en otras convocatorias, es positivo porque permite una mejora en la gestión burocrática del proceso, así como en una baremación sin plazos tan ajustados.
Por último, en ruegos y preguntas, UGT ha solicitado:
- Que se replantee prolongar los nombramientos de los Refuerzos Covid hasta, al menos, final de curso.
- Conocer el reparto específico del fondo adicional del 0,30% de la masa salarial, que va a ir destinado a los complementos de los equipos directivos de los CEPA, a las direcciones de los Equipos de Orientación, a los Secretarios de Centros de Formación Ambiental, a las Aulas Hospitalarias y Centros de Educación Terapéuticos y a las tutorías. Lo único que se nos ha confirmado es que el pago se va a realizar a partir del mes de enero.
- La necesidad de convocar diferentes mesas técnicas para tratar asuntos concernientes a Atención a la Diversidad y a Educación de Adultos, tal y como venimos reiterando desde hace tiempo.