1.- OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO: En la Mesa sectorial se han presentado los datos de la tasa de estabilización del año 2019, datos previos a la pandemia, que UGT considera que se podrían utilizar solamente como base de una negociación efectiva que tenga como base la situación actual, que ha cambiado considerablemente y que se debe tener en cuanta a la hora del cálculo de la oferta de empleo público docente antes de llevarlo a aprobación a la Mesa de Función Pública.
En principio, UGT ha planteado la necesidad de elevar el número de plazas para las siguientes convocatorias de oposiciones y negociar un Plan de Empleo a corto plazo que refleje la realidad actual de los centros educativos. Esta propuesta, en principio, se va a valorar por parte de la Dirección General de Recursos Humanos y confiamos que se pueda llevar a cabo la negociación en las próximas Mesas Sectoriales.
Desde UGT seguimos sin estar de acuerdo con los datos que aportan respecto a la tasa de temporalidad en el Cuerpo de Maestros, considerando que está muy por encima del 8%. Esto se debe a que la Consejería sigue descontando de las plazas estructurales un volumen considerable de las que se cubren año tras año con personal interino. Solicitamos que, en un ejercicio de transparencia, la Consejería publique en el portal preceptivo la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), como venimos reclamando desde hace años.
Es evidente, que el escenario actual es completamente diferente al de antes de la pandemia, por eso desde UGT exigimos que se mantengan de manera definitiva las ratios actuales y para ello no hay otra vía que aumentar las plazas ofertadas en la convocatoria de Secundaria, que tendrá lugar el año que viene, y en la de Maestros que tendrá lugar en 2022. Para todo ello, es imprescindible la negociación de un Plan de Empleo, que venimos reclamando desde hace meses.
2.- REFUERZOS COVID: En Ruegos y Preguntas, UGT ha demandado, de nuevo, la prórroga de los nombramientos del profesorado de refuerzo Covid, tan necesarios antes de la pandemia y que, actualmente, son imprescindibles en los centros para la atención al alumnado más vulnerable. La situación de emergencia sanitaria no ha concluido y UGT sigue demandando centros seguros frente al Covid. La Consejería de Educación no puede abandonar en estos momentos a los equipos docentes, al alumnado y a las familias y debe anunciar cuanto antes la prórroga del personal de Refuerzos Covid para garantizar la calidad de la enseñanza, la igualdad de oportunidades para el alumnado y contribuir a la estabilidad de los centros.
Finalmente, seguimos pidiendo que se convoquen una serie de mesas técnicas más que necesarias (adultos, atención a la diversidad, etc.) y que se regule el teletrabajo, porque sería de gran ayuda para la adaptación al puesto de trabajo del personal vulnerable, cuestión que llevamos reivindicando desde el final del curso pasado.