Después de pasar una primera oleada y un periodo estival en Atención Primaria en los que los escasos refuerzos que se pusieron, no cubrieron ni las incidencias de IT y libranzas de los profesionales, en el mes de Octubre se nos ha notificado de manera informal la autorización de 500 nuevas contrataciones, por enésima vez, ignoramos si esta vez será cierto.

El perfil de los candidatos según nos han informado es de profesionales sanitarios, preferentemente TCAE, o en su defecto higienistas dentales, fisioterapeutas, farmacéuticos… a razón de aproximadamente un profesional por centro y turno. Contratos autorizados hasta 31 de diciembre, y que incluyen un curso de formación.

Pese a la desconfianza que nos genera este tipo de informaciones y después de tantos anuncios incumplidos por parte de la Consejería, parece que estos contratos en su mayoría se han materializado, y aunque nos sigue pareciendo escaso y es necesario un refuerzo inmediato de todo el Equipo de Atención Primaria que pueda dar cobertura a las necesidades sanitarias de la población no sólo en el ámbito del Covid. Nos alegraríamos que esto supusiera una rectificación en la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid , y que fuera un cambio real de estrategia poniendo en valor el papel fundamental de la Atención Primaria en el control de la situación, pero es muy difícil creer ya a nuestros gestores después de tantos fuegos de artificio previos.

Ahora que parece que los datos de contagios mejoran nos parece imprescindible un cambio de rumbo que refuerce la Atención Primaria y los rastreadores para que lo que hemos vivido ya en dos ocasiones no se convierta en cíclico y poder afrontar los meses venideros con recursos suficientes acorde a la demanda esperada.

No obstante, nos sorprende e inquieta la denominación que se da a estos nuevos profesionales, llamándoles Gestores Rastreadores Covid de Atención Primaria. Sus funciones, basándonos en la formación que se les ha dado de un día y lo que se ha comunicado a los centros, son de canalización de la atención al ciudadano que acude de forma presencial, control de aforo, distancias de seguridad, información al ciudadano y apoyo al centro en la atención de pacientes Covid. Básicamente funciones en lo que conocemos actualmente por mesa de valoración (triaje) de los centros y apoyo. Por tanto, esperamos que esta contratación no sea un nuevo intento de maquillar los datos por parte de la Consejería contando a estos profesionales como los nuevos 500 rastreadores que el Consejero anunció en el mes de Octubre, ya que ni su formación ni sus funciones incluyen el rastreo de contactos de pacientes Covid. O lo que es peor, esperamos que no haya un intento por parte de la Consejería de contabilizar a estos 500 profesionales doblemente como refuerzo de Atención Primaria y como nuevos rastreadores.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.