El día 13 de julio UGT ha sido convocado por la Consejería de Políticas Sociales, para valorar como sindicatos representativo del sector todo lo sucedido en estos meses de pandemia y clarificar cuáles han sido las causas que han motivado todo el desastre ocasionado y a su vez, aportar los cambios que se deben producir en el sistema de cuidados de las personas mayores en nuestra región.

Desde UGT tenemos claro, y así fue trasladado al Consejero, que se debe abordar el cambio en diferentes ámbitos:

SERVICIOS DE PROXIMIDAD:

  • Aumentar la intensidad en el número de horas que reciben los usuarios en el Servicio de Ayuda a domicilio. (Permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares).
  • Coordinación con las Áreas sanitarias domiciliarias tanto de los servicios de Ayuda a domicilio como de la Teleasistencia. Estos servicios nunca fueron sanitarios, sino La asistencia sanitaria corresponderá siempre al Sistema Público de Salud, no a la Consejería de Políticas Sociales.
  • Aumentar el número de Centros de Día, Nocturnos y Programas de acompañamiento, evitando el aislamiento de las personas mayores y reforzando y aliviando así a las familiares de los usuarios en su tarea de cuidadores.

SERVICIOS RESIDENCIALES:

  • La medicalización no debe ser llevada a cabo en todos los centros. Se crearán o adaptaran    unos específicos con el fin de atender a usuarios que por la complicidad de sus patologías y su extensión en el tiempo requieran servicios sanitarios específicos.

Estos centros deberán ser públicos dado el déficit presupuestario que pueden conllevar y ser motivo de que sólo unos cuantos lo puedan pagar. No sé puede crear carteras de servicios para usuarios de primera y de segunda.

  • En las grandes residencias privadas y concertadas deberá existir una zona de aislamiento para albergar a los posibles brotes biológicos que se puedan presentar (gripe, gastroenteritis, tuberculosis, Covid-19, etc.), dependiendo el número de plazas que atiendan.
  • Se debe de abordar una coordinación entre la asistencia sanitaria de las residencias y las áreas sanitarias que les corresponda del Servicio Público de Salud, bien con equipos geriátricos creados para tal fin o bien por la Atención Primaria que les corresponda. Así en todo momento se podrá saber el estado de todos y cada uno de los usuarios de dichos centros. No se puede negar dicha coordinación pues negarla, sería negar un derecho constitucional -Sanidad Pública-, que todo individuo tiene en este país.
  • Las 18 residencias existentes en estos momentos de gestión indirecta deben de pasar a ser de gestión pública en su totalidad. (De forma progresiva).
  • Se debería de confeccionar un Decreto de ratios actualizado según el grado de dependencia de los usuarios y por cada una de las categorías profesionales que los atienden (en ningún caso de manera global como en la actualidad donde se inflan unas categorías en detrimento de las que verdaderamente son necesarias e imprescindibles).
  • Se debe de hacer un seguimiento serio y preciso, mediante inspecciones sancionadoras, del cumplimiento de dichas ratios, de la alimentación, de las instalaciones y de la atención requerida según las necesidades de cada usuario. Dichas inspecciones deben ser públicas y transparentes. El usuario tiene derecho a conocer en dónde ingresa, ya que será su hogar para mucho tiempo en la mayoría de los casos.
  • Se debe de incrementar el precio/día establecido para las plazas concertadas. El precio/día actual lleva sin revalorizarse más de una década. Los suministros, los gastos en las instalaciones, reparaciones, contratos con empresas subsidiarias en los centros residenciales han subido de manera exponencial en detrimento de las retribuciones de sus empleados que han ido perdiendo año a año poder adquisitivo llegando a no ser ni mileuristas.
  • Ese precio/día que UGT solicita que debe ser incrementado deberá ser finalista. Será una cantidad cuyo 40% vaya destinado a la gestión de la empresa y el 60% irá destinado a mejorar las condiciones laborales del personal que trabaja en ellas (salario, formación, prevención de riesgos, mejoras sociales, etc.). Si no se comprometen las entidades en la licitación, convenio o cualquier forma de contratación con la Administración nunca tendrá dicha subida objeto de mejora retributiva. Ganarán más los mismos, los de siempre.

Estas son las líneas fundamentales por las que apostamos desde esta Organización Sindical y que fueron acogidas por el Consejero de Políticas Sociales con gran interés y con muchos puntos de encuentro con nosotros.

Desde UGT seguiremos trabajando día a día  con todos los agentes que den cabida a nuestras reivindicaciones y quieran escuchar lo que tenemos que decir. No hay que explicar que estamos abiertos, como siempre ha sido, a cualquier sugerencia que nos queráis aportar.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido