Orden del día:
- Lectura y aprobación de las actas. Se pospone por acuerdo al haberlas enviado con poco tiempo.
- Unidad de Rehabilitación Funcional Hospital Isabel Zendal. Dr Prados Roa y Dr (coordinador médico del centro) Se localizará en el pabellón 1 con adaptaciones estructurales para poder dar asistencia como en centros similares. Tendrá en ese pabellón capacidad 72 camas. Es un hospital diferente de otros, no concretan la estructura de las habitaciones aunque reiteran que se acoge a la normativa: salas de espera, gimnasios. No se han construido mas baños, si se han disminuido el número de pacientes por control (de 48 a 18).
Arranca con 18 pacientes (al inicio los que están en la unidad COVID actualmente). Tendrá 16 pacientes de hospitalización convencional y 2 de aislamiento en cada control. Pacientes con perfil estándar de media estancia. Se harán derivaciones centralizadas desde Unidad Centralizada de Media Estancia (sin alterar el procedimiento actual) Prados Roa informa de que no se puede integrar como los demás porque nace para adaptarse al SERMAS según las necesidades del SERMAS. Prados Roa informa de que actualmente y durante 2023 no es centro de gasto, la directora general informa de que se está estudiando. La administración informa de que La Paz esta pensada y planificada, la idea es que se use el HEIZ para trasladar actividad desde La Paz, pero no hay fecha, previsiblemente final de año.
Perfil de pacientes en esa unidad:
- Pacientes de media estancia. Estancia media de 45 días.
- cuidados posthospitalización aunque sea tras ingresos cortos (más de 20 hospitales han visitado la unidad y conocen el proyecto, y han hecho sugerencias)
- pacientes ambulantes pero que acudan a recibir terapia durante el día. Derivación de pacientes a los que hospitales como La Fuefria o Guadarrama les queda lejos (como el corredor del Henares u otras zonas de Madrid). Especifican que para todos los pacientes de la Comunidad de Madrid, desde todos los hospitales. Aseguran traslado como al resto de
A UGT se le queda muy corto que vaya a tener 72 camas para un hospital tan ponderado y alabado, y menos con las necesidades de media estancia que tiene la Comunidad de Madrid. Exige plantilla propia estable y planificada.
PROFESIONALES: Informan de que los actuales (son voluntarios) están dando respuesta a vacunación, ingresados COVID y refugiados de Ucrania.
170 profesionales de distintas categorías.
Personal contratado para la Unidad de Rehabilitacion del HEIZ: Como se abre progresivamente, se irán incorporando progresivamente. Proceden de los contratos que finalizan 31 de marzo, se hacen contratos 2 meses en el hospital de origen y finalmente quedan adscritos desde La Paz a la Unidad de Rehabilita. Se contratan: 10 Facultativos especialistas de área: 5 internistas 2 Geriatras, 2 rehabilitadores,1 Farmacéutico. Pendiente si se contrata o no un neuropsicólogo. 8 supervisoras 6 fisioterapeutas 48 enfermeros 2 logopedas 2 terapeutas
ocupacionales, 58 TMCAE 1 auxiliar de farmacia 1 trabajador social, 12 celados, 6 técnicos de rayos, 2 gobernantas. Estarán contratados en su hospital de origen, y se activarán cuando vayan siendo necesarios: 2 meses se contratan en el hospital de origen y cuando se vaya necesitando el personal irá pasando a La Paz, que es el centro de gasto hasta 31 de diciembre. Se han autorizado estos contratos de forma adicional en los hospitales en los que son contratados.
UGT deja claro que es imprescindible que se solucione que tenga un epígrafe específico en bolsa. Administración dice que está pendiente de hacerlo a la mayor brevedad
- Nuevo modelo de retribución de trasplantes de órganos y tejidos. Jesús Vázquez, acompañado del coordinador de trasplantes Francisco del Rio y el coordinador adjunto de trasplantes. Informa de que es un área de mejora en el modelo de normalización de la actividad y retribución, ya se planteó en Mesa un borrador en 2019, pero el documento actual no está relacionado con aquel modelo. Está coordinado con la ONT (organización Nacional de Trasplantes) y la documentación la enviarán a los miembros de la Mesa para su valoración.
Plan estratégico 2019-2022 con estrategias para aumentar la donación con un anexo del modelo retributivo. La experiencia de otras CCAA que tenían tasas bajas de donación y trasplante y al estructurar el modelo retributivo han aumentado las tasas.
3 aspectos del proceso: donación, extracción y trasplante y todas son independientes con estructura y retribución propias.
Se distingue la alerta y el pago por acto y se incluye la actividad de donación de tejido, no solo de órgano.
El modelo busca la homogeneidad, trazabilidad y equidad en los conceptos retributivos en todos los hospitales del SERMAS así como la homogeneidad en los profesionales necesarios en cada acto.
Cada programa y proceso se valora en términos de resultados y económicos. Los hospitales de nivel 1 tienen programa de trasplante. Los de nivel 2 no tienen programa pero si están acreditados para donar.
Conceptos retributivos: coordinación, disponibilidad (alerta en donación y trasplante, que perciben los que acudan fuera de su horario, afecta a todo el equipo) y Actividad (extracción y trasplante, de forma diferenciada). A la Mesa le corresponde asignar cuantías para hacer propuesta que se eleve después a la consejería de hacienda. La administración dará datos de la actividad precovid para poder hacer análisis.
Retribución de los hospitales de gestión privada.
UGT se alegra de que por fin se acometa este proyecto que es una necesidad para los profesionales desde hace años. Exige que se contemple en el proyecto tanto la retribución como las condiciones laborales (descanso, relevos, computo de la jornada) y que afecte de forma positiva al mayor numero de profesionales posible.
- Análisis de las propuestas de las OOSS sobre centros de difícil cobertura. Propuesta de la administración es hacer atractivos los centros periféricos y de baja complejidad, y también Atención Primaria. Se enviará documento con la relación de centros
CIST-UP, CCOO y UGT ha enviado propuestas conjuntas en el plazo que se requirió, SATSE y AMYTS las han enviado hoy y están pendientes de valorar.
Medidas que se aceptan y que se enviarán redactadas para su aprobación:
- carrera profesional reducir a 4 años la permanencia para el nivel 1. Para el acceso al siguiente nivel se exige permanencia en el tiempo al menos el tiempo que compense la medida de compensación.
- puntuación de tiempo trabajado multiplicada por 0,3 en la bolsa de
- cumplir los acuerdos de promoción
Las 3 OOSS plantean y queda pendiente de valorar:
- concurso abierto y permanente a esos centros desde cualquier otro centro del SERMAS. Solo para estos casos por el momento. La administración plantea que es interesante y se valorará.
- proponen bolsa por especialidades, la administración entiende que no se puede crear bolsa con estas características, sino que se mantengan convocatorias singulares cuando se cree la necesidad. Propuesta de que las convocatorias singulares generen bolsa, la administración entiende que no se debe hace asi.
- Inscribir a los residentes unos días antes de terminar la residencia. La administración no ve que sea
- Información de procesos de integración en el régimen estatutario. Ya valorado El Marañón y se va a acometer en breve. Como algunas categorías hay que verlas de forma especifica para ello se convocará el grupo de estatutarizacion. Se asume ya abordar todos los laborales que quedan. UGT transmite su satisfacción de ve por fin respuesta a la insistente pelea por que este proceso viera la luz
Instrucciones cobertura de puestos de Coordinador de Técnicos especialistas. La administración enviará a los centros y a las OOSS de forma centralizada instrucciones y modelo de convocatoria, evitando con ello la desigual interpretación del acuerdo que UGT ha estado percibiendo y denunciando.
- Informe sobre recursos humanos de los planes funcionales de 2022. 31 diciembre continuan 3821 profesionales. Por categorías: 597 facultativos, 2912 sanitario 312 personal de gestión y servicio.
1573 enfermeras 1024 TMCAE, 128 auxiliares administrativos, 157 celadores. 10 matronas, 18 fisioterapeutas, Técnicos superiores: Anatomía patológica 2, laboratorio 96, radiodiagnóstico 52 y radioterapia 1.
El hospital Clínico pasa a tener mas de 5000 trabajadores, se comunicara a Función Publica el aumento de un delegado LOLS.
UGT reitera la necesidad de aumento de plantillas orgánicas. Solicita la información por hospitales y primaria.
UGT traslada la preocupación por la situación de las LIMPIADORAS y CELADORES del hospital Gregorio Marañón desde hace meses no publica las bolsas, y ahora no dan los datos de las interinizaciones y del resto de procesos en marcha. Advertimos de que vamos a subir el escalón necesario para que nuestras exigencias se vean resueltas. Se nos promete comunicar al centro instrucciones para que lo hagan.
La DGRRHH informa de que primaria es el ámbito que mas plazas de interinos se lleva en el plan funcional.
UGT plantea que la gerencia de Atención Primaria informó de que seria en esta Mesa en la que se informaría de los nuevos proyectos a los que se ha dedicado los 299 nuevos interinos que no estarán en centros de salud si no en nuevas figuras. La Directora general vuelve a decir que es la Gerencia de Atención Primaria quien debe dar esa información y le trasladará que lo haga a la mayor brevedad. Reiteramos la queja sobre el funcionamiento del departamento de relaciones laborales.
8. Información cronograma procesos selectivos.
OPE Matronas están en fase de elección de plazo con el nuevo sistema, no está dando dificultades. Calculan listado provisional sobre el veintipocos de abril.
OPE Fisioterapeutas. En fase de resolución de recursos de alzada, aproximadamente después de S Santa.
OPE Administrativos. Puntuación definitiva de concurso a mediados de abril.
OPE TCAE, Pediatras y Médicos de Familia. Puntuación provisional fase de concurso mediados de abril.
OPE Enfermeria y Médicos SUMMA, Técnicos laboratorio, Pinches.
Puntuación provisional fase de concurso finales de abril.
OPE Enfermería. Hay muchas reclamaciones, no dan plazo de resolución.
Traslados provisional de enfermería y TMCAE en mayo (UGT les exige que lo saquen lo antes posible la información que ya tienen disponible).
Bolsas. Semana que viene quieren publicar provisional de TMCAE, luego la de técnicos. UGT pide que la bolsa de Primaria de celadores esté accesible para todos los trabajadores, asi como todas las bolsas internas de centros.
Exámenes OPE convocadas en 2021: exámenes de todas las categorías en septiembre octubre, salvo facultativos que sería en el ultimo trimestre de 2022.
9. Ruegos y preguntas.
Convocatoria de Mesa el 4 de abril a las 12: proceso de interinización de eventuales.