La Mesa Sectorial ha sido convocada para trasladarnos los datos de las asignaciones y de las sustituciones que se han producido desde los nombramientos de 7 de septiembre:

  • Sustituciones: Se han adjudicado 7.745 de las 8.847 solicitadas por los centros, por lo que faltan por cubrir 1102, siendo 623 sustituciones ordinarias y 479 voluntarias o parciales.
  • Refuerzos Covid: Desagregadas por cuerpos docentes faltarían por cubrir: 118 de Secundaria (de las cuales 86 son voluntarias o parciales), 31 de FP (22 de las cuales son voluntarias o parciales), y 3 del Cuerpo de Maestros (1 voluntaria o parcial).

Para UGT hay una cuestión que debe cumplirse sí o sí: la prórroga de los nombramientos de “Refuerzo Covid” hasta el 31 de agosto de 2021 y no hasta el 22 de diciembre. Todo este colectivo de interinos e interinas, está realizando una labor esencial con el alumnado (en muchos casos atienden al más vulnerable), que no se puede ver truncada con el periodo vacacional navideño, sino que tiene que continuar.

UGT exige que el Consejero de Educación madrileño se siente a negociar en una Mesa con las organizaciones sindicales, ya que su voluntad negociadora está siendo cuestionada por los docentes y ésta es la única vía para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes.

Por otra parte, en cuanto a la carrera profesional docente, desde UGT hemos realizado las siguientes propuestas:

  • Un desarrollo profesional docente, que incluya a todo el profesorado, de todos los niveles, modalidades y etapas educativas, donde una de las ideas clave sea el incremento retributivo de los docentes madrileños, el principio de la equiparación salarial con el resto de Comunidades Autónomas y entre las funciones de los docentes de cualquier nivel o etapa.
  • Además del desarrollo horizontal, tenemos que avanzar en el desarrollo vertical de la carrera docente, con las limitaciones de las competencias autonómicas.
  • No estamos de acuerdo en la migración del sistema de sexenios al sistema de grados. Los docentes tienen que cobrar los sexenios por un lado y el complemento retributivo correspondiente a la carrera profesional por otro.
  • Hay que valorar todo tipo de funciones y en todo tipo de actividades desarrolladas, al margen de la etapa, modalidad, nivel y responsabilidades de cada puesto de trabajo.
  • La evaluación tiene que ser carácter voluntario y no puede ser a través de un sistema clientelar, donde sean las direcciones de los centros quienes evalúen.

Indiscutiblemente hay que trabajarlo en un marco de acuerdo sectorial vinculado a una reducción de la jornada lectiva y con una memoria económica clara que garantice unas retribuciones dignas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido