Como continuación de la campaña de recogida de firmas del profesorado iniciada por UGT en mayo de este año, el Sector de Enseñanza de UGT de Madrid ha remitido al profesorado y a los centros un modelo de reclamación y de acuerdo de Claustro encaminadas a solicitar la reducción del horario lectivo en los centros públicos de nuestra comunidad, hasta 23 horas en Educación Infantil y Primaria y 18 en el resto de enseñanzas.

La Ley 4/2019, de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, que recomienda a las CCAA a que establezcan “con carácter ordinario un máximo de veintitrés horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de dieciocho horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas de Régimen General reguladas por dicha Ley Orgánica”. Madrid, hasta el momento, no ha procedido a disminuir el número de horas lectivas de los docentes de enseñanza pública.

Numerosos Informes Internacionales, así como el realizado por UGT, demuestran la necesidad de reducir la jornada lectiva y mejorar las condiciones salariales y laborales del profesorado en nuestra Comunidad, por cuanto, entre otras cuestiones:

  • Destina un presupuesto a educación discordante con el número de habitantes y el PIB de la Región.
  • Realiza el menor gasto por alumno del Estado.
  • Tiene el mayor porcentaje de centros privados de España.
  • Mantiene unas retribuciones para su profesorado que no están acordes con el PIB y el IPC de nuestra Comunidad y se hayan lejos de las que tienen las autonomías más semejantes respecto a estos factores.
  • Su complemento específico se encuentra entre los más bajos del Estado.
  • El horario no lectivo está por encima del de otras autonomías españolas y es muy superior al de la UE22 y la OCDE.
  • Han aumentado, de forma muy significativa, las tareas administrativas y burocráticas, sin la consiguiente disminución del horario lectivo que permita asumir dichas actividades.

Dichos modelos, que pueden adaptarse a criterio personal o del centro, deberán ser remitidos o entregados en registro, para hacerlo llegar al Consejero de Educación y Juventud.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido