Funcionarios-oficinas-Los sindicatos mayoritarios de la Administración General del Estado, CCOO, UGT y CSI-F, han remitido una carta al Secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, instándole a que proceda a la convocatoria de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (MGNAGE), en cumplimiento de lo recogido en el EBEP y en el Acuerdo de 20 de mayo de 2008, (obligación de reunir a la mesa de negociación en el plazo de 20 días desde la solicitud de una de las partes).

Desde que comenzó la crisis las y los empleados públicos de la Administración del Estado han sufrido de manera directa los ajustes y recortes muy drásticos y despproporcionados.

  • Se ha reducido de manera drástica el empleo poniendo en riesgo la prestación de los servicios públicos, con un aumento considerable de la carga de trabajo de las empleadas y empleados públicos.
  • Se ha reducido su salario, acumulando con ello una sustancial pérdida de poder adquisitivo.
  • Se ha incrementado la jornada.
  • Se ha eliminado la percepción del 100% del salario en caso de IT.
  • Se han entorpecido el uso de medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
  • Se han deteriorado seriamente las condiciones laborales.

Y en paralelo el Gobierno muestra un total desprecio por el derecho a la negociación colectiva establecido en el EBEP, aplicando unilateralmente todas esas medidas, sin intentar en ningún momento la negociación, más allá de las escasas convocatorias de Mesas hechas para cumplir la obligación legal, pero que han sido un mero trámite de carácter informativo para trasladar a los representantes de los trabajadores y trabajadoras hechos consumados que ya conocían por los medios de comunicación. Ese desprecio se acentúa cuando el ministro de vez en cuando “anuncia regalos” a empleados y empleadas públicas de la Administración del Estado en ruedas de prensa, intervenciones en sede parlamentaria, etc., como es el caso de los dos días “moscosos” que, graciosamente, nos ha devuelto.

Ante esta situación, UGT, CCOO y CSI-F exigen a la Administración que se convoque formalmente la MGNAGE con, al menos, el siguiente orden del día:

1)    Perspectivas de creación de empleo que permita la prestación adecuada de los Servicios Públicos en la AGE: criterios que deberá contener la norma presupuestaria en materia de empleo público para garantizar el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad en la AGE (eliminación de la tasa de reposición). Plan de choque de empleo público.

2)    Recuperación del poder adquisitivo perdido en estos años en la AGE. Concreción de la forma de recuperación integra en el año 2015 de la Paga Extraordinaria de diciembre de 2012 para el conjunto de empleados y empleadas públicas de la AGE. Reconocimiento durante el año 2014 de la parte devengada de la misma tal y como vienen señalando de manera reiterada los Tribunales de Justicia.

3)    Acuerdo sobre la recuperación de los días adicionales por vacaciones y personales por asuntos propios que establecía el EBEP con carácter previo al RDL 20/2012. Aplicación inmediata de los criterios establecidos por sentencia sobre la no aplicación retroactiva del RDL 20/2012 en materia de días adicionales de vacaciones por antigüedad, de tal forma que se reconozca para el conjunto de empleados y empleadas públicas con efectos de este mismo año aquellos días que ya tuviera reconocidos en el año 2012.

4)    Acuerdo sobre el inicio inmediato de negociaciones de cara al desarrollo del EBEP en la Administración General del Estado en los temas previstos en el mismo, como carrera profesional, evaluación del desempeño, movilidad interadministrativa, etc. (Ley de Función Pública de la AGE).

5)    Recuperación de los cauces y medios de negociación rotos durante estos años, retomando con ello el papel que establece el EBEP para los foros de negociación, haciendo del Diálogo Social en el ámbito del Empleo Público en la AGE el eje de cualquier proceso de modernización y dignificación del mismo.

Y anuncian que, en caso de no ser posible un proceso de negociación que permita avances en la recuperación de los derechos arrebatados, estudiarán la convocatoria de movilizaciones para conseguirlo.

Por Gacela

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido