Ante el anuncio de la Comunidad de Madrid de convocar definitivamente 2903 plazas para profesores madrileños de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, UGT considera necesario convocar 4600 plazas, al menos, para alcanzar los objetivos de rebajar la tasa de interinidad por debajo del 8% y reducir la jornada lectiva a 18 horas.

En la mesa celebrada hoy, partíamos de una convocatoria de plazas que no tenía en cuenta la publicación de la Ley 4/2019 de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, que algunas Comunidades Autónomas ya han aplicado o están negociando y que reducía el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, FP y Régimen Especial y a 23 en Educación Infantil y Primaria.

Sería incomprensible que Madrid, Comunidad con mayor PIB de todo el Estado Español no vaya a implantarlo el curso próximo. Reducir la  jornada lectiva dos horas supondría aumentar  entre 1700 y 1900 plazas la convocatoria de oposiciones. Este aumento de profesores es necesario para aliviar la fuerte carga de trabajo añadida y soportada durante 9 años por los docentes, con el pretexto de ser imprescindible para  la salida de la crisis.

Por ello, UGT exige que se reviertan los recortes y paralelamente la aprobación de una nueva OPE 2.020, que permita la convocatoria de al menos 4.600 plazas de profesores de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, con la finalidad de aproximarnos a una tasa de interinidad del 8% en 2021 y dar cumplimiento al Acuerdo de Estabilización del Empleo Público firmado por UGT y otras organizaciones a nivel estatal. 

En cuanto a la convocatoria de plazas de profesorado del Cuerpo de Música y Artes Escénicas, a propuesta de nuestra afiliación, hemos propuesto: que, en general no se convoquen plazas de especialidades que se ofertaron en los dos últimos procesos, ante la extenuación de los realizados en los dos últimos años; la creación de una plantilla orgánica que asiente a los docentes en situación de expectativa de destino; la priorización en plazas no convocadas y el aumento de las propuestas realizadas en el primer borrador, tales como Historia de la Música, trombón, trompa, etcétera.

En relación con el Profesorado de Artes Plásticas y Diseño, la Administración ha incluido solo la especialidad de Técnicas de Grabado y Estampación, rechazando otras que se corresponden con la tasa de reposición, como Fotografía y Procesos de Reproducción, Medios Audiovisuales o la de Diseño del Producto.

Respecto al resto de propuestas, la Administración nos ha emplazado para futuras Mesas Técnicas de Negociación, de las que os informaremos puntualmente.

(Enlace a Informa)

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.