UGT ha convocado huelga el día 26 de mayo, junto con otras organizaciones sindicales de docentes, en defensa de una mejora en las condiciones de impartición de la enseñanza y de la atención a la diversidad, y exige la reducción del horario laboral a 35 horas semanales y del horario lectivo a 18 en Secundaria y 23 en Educación Infantil y Primaria, la reducción de la carga burocrática y la disminución de ratios.

Desde que en 2011, la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, procedió a aumentar el horario lectivo y las ratios en todas las aulas como medida anticrisis, en Madrid no se han recuperado ni las anteriores horas lectivas ni las ratios. A ello, ha venido a sumarse una digitalización obligada que acercase al alumnado a este tipo de herramientas y en la que el profesorado se ha visto obligado a formarse, una relación telemática con las familias y la Administración y unos cambios normativos que modifican los currículos y sobre todo las herramientas didácticas y los métodos pedagógicos. El resultado es que si queremos formarnos para alcanzar estos objetivos se necesita tiempo y herramientas adecuadas.

Por otra parte, la pandemia ha traído consigo situaciones que han modificado el mundo emocional y los ámbitos, espacios y medios de socialización del alumnado y con ello un aumento de las necesidades de atención a la salud mental de toda la ciudadanía y, especialmente, de los alumnos y alumnas. Ello exige formación, recursos y tiempo. UGT Servicios Públicos Madrid considera que no es adecuada ni oportuna la delegación de funciones, por parte de la Administración, en las direcciones de los centros y los docentes, sin incorporar los recursos necesarios.

Por otra parte, Madrid se ha erigido en la Región más desigual de España y la segunda de  Europa, lo que exige una atención más individualizada y diversa, algo tremendamente difícil sin una reducción de ratios en todas las etapas y cursos, así como la necesidad de un incremento de personal de atención a la diversidad suficiente y adecuado.

Por último hay que destacar, como UGT viene haciendo desde hace años a través de sus estudios salariales docentes, que Madrid es la penúltima, en el ranking de Comunidades Autónomas, en cuanto a retribuciones del profesorado y ello pese a tener el mayor PIB del Estado.

La calidad de la enseñanza exige la reducción horaria en general y lectiva en concreto, el descenso de alumnado por aula, la disminución de carga burocrática, el aumento de recursos humanos y económicos para atención a la diversidad y, por justicia, un aumento retributivo que nos sitúe en el lugar que nos corresponde por PIB y por IPC. Por todo ello, a favor de la educación madrileña, UGT convoca huelga el 26 de mayo, por el profesorado y por la ciudadanía, haciendo coincidir la convocatoria con la huelga de sanidad, porque Sanidad y Educación son dos de los pilares del ESTADO DEL BIENESTAR.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.