igual_UGTEl pasado viernes fue aprobado, con dos años de retraso, en Consejo de Ministros, el PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2014-2016.

UGT como miembro del Consejo de Participación de la Mujer, órgano colegiado de carácter consultivo y asesor, adscrito a la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha participado en el período de consultas sobre dicho Plan.

UGT ha realizado manifestaciones desfavorables del borrador del Plan. Consideramos que es un contenido insuficiente, que carece de la adecuada concreción de medidas, sin dotación presupuestaria, ni calendario de ejecución y que corresponde más a un formalismo para dar cumplimiento al mandato contenido en la Ley de Igualdad que a la verdadera finalidad del Plan.

UGT presentó enmiendas particulares al borrador de Plan Estratégico, así como otras enmiendas que fueron consensuadas con las demás organizaciones y asociaciones que constituyen este Consejo de Participación, pues consideramos que la mayoría de las medidas que contiene son genéricas, imprecisas, o ya contenidas en la legislación actual. Tampoco contiene este plan indicadores sobre su cumplimiento de las acciones, lo que a todas luces impedirá su evaluación.

El eje sobre la Conciliación y la corresponsabilidad contiene una medida dirigida al empleo público: estudiar nuevas medidas de flexibilidad horaria que permitan disminuir, en determinados períodos y por motivos relacionados con la conciliación, la jornada semanal, recuperándose el tiempo en las jornadas siguientes; (bolsa de horas).

Desde la FSP-UGT queremos denunciar que esta medida no ha sido negociada con las organizaciones sindicales de la Administración General del Estado. Pues Función Pública la ha presentado unilateralmente.

Consideramos que esta medida es insuficiente e imprecisa pues  realmente no concreta nada, simplemente habla de estudiar nuevas medidas.

FSP-UGT sigue exigiendo a la Administración la recuperación de los derechos de conciliación y de corresponsabilidad que nos han sido sustraídos con el RD 20/2012. Pues supuso la inaplicación del Plan Concilia y de todas aquellas mejoras que habíamos obtenido a través de la negociación colectiva en el ámbito de la AGE.

La FSP-UGT también denuncia la demagogia de este Gobierno ante las políticas de igualdad de trato y de oportunidades,  ya que no hay una auténtica voluntad política de llegar a acuerdos  con las organizaciones sindicales, auténticos valedores en esta sociedad de la defensa de la igualdad de trato y oportunidades.

Así el pasado viernes, la FSP-UGT no firmó un Acuerdo en la Mesa General de la Administración General del Estado, pues tenemos que denunciar que la Administración no tuvo ninguna intención de negociar sino de imponer a las organizaciones sindicales el texto que había elaborado unilateralmente, negándose a recoger las aportaciones de esta organización sindical.  Finalmente el citado Acuerdo no fue firmado por ninguna organización sindical.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido