Cuando la crisis sanitaria producida por el Covid-19 está siendo controlada, es el momento de denunciar las consecuencias laborales, sanitarias y familiares que se han producido hasta la actualidad en buena parte del Sector de Transporte Sanitario. Esta pandemia ha dejado ver las deficiencias existentes en dicho Sector en cuanto a control de los riesgos laborales, los sistemas de comunicación y negociación con las empresas y el desprecio en muchos casos a la representación de los trabajadores. Así la falta de previsión de algunas empresas y la incapacidad para cumplir la normativa de cada momento, ha puesto en riesgo la salud de los trabajadores y de los usuarios y ha contribuido a la falta de contención del virus. También se han vivido circunstancias laborales de discriminación y abusos en el seno de algunas empresas, en muchos casos por la falta de personal por los múltiples contagios, y en otros por la falta de diálogo, participación y negociación, entre trabajadores y empresa para establecer soluciones a la problemática existente.

Los representantes de los trabajadores han trabajado de forma proactiva tanto en el plano laboral, en sus puestos de trabajo, como en incorporar y hacer cumplir a las empresas con la normativa en cuanto a la protección de los trabajadores y usuarios, algo totalmente imposible en algunas de ellas. Estas situaciones han concluido en una serie de denuncias ante ITSS, con respuestas clara y contundente por los incumplimientos de las empresas en cuanto a las obligaciones y condiciones que se derivan del Convenio Colectivo Sectorial como de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

En el caso concreto de la empresa SANTA SOFÍA, esta falta de cumplimientos en tiempos de pandemia ha tenido consecuencias muy graves para su personal, en cuanto a número de contagios y condiciones laborales muy difíciles y graves, sin ningún tipo de empatía por parte de la empresa y sin posibilidad de que los representantes de los trabajadores pudiesen desarrollar su labor sindical correctamente. Como consecuencia de esto, se ha producido el despido de dos trabajadores, delegados de UGT, en nuestra opinión clara consecuencia de su trabajo en la defensa de unas mejores condiciones de trabajo y la protección de la salud de sus compañeros y pacientes.

Pero, sin duda, la consecuencia más grave ha sido el fallecimiento de un trabajador contagiado en su puesto de trabajo por el virus, al que no se le protegió adecuadamente, más cuando era una persona que estaba dentro del personal sensible y por lo tanto no debía estar trabajando.

Por todo lo anterior UGT tiene prevista una concentración el día 23 de junio y denuncia ante la opinión pública y el colectivo de trabajadores del Sector de Transporte Sanitario el comportamiento de la Empresa SAS Santa Sofía, por el abuso de poder, ataque discriminado hacia la representación de los trabajadores, las nulas previsiones y medidas de protección de los trabajadores ante el riesgo biológico por coronavirus y su irresponsabilidad de carácter público por la falta de actuación ante la pandemia y ausencia de criterios de contención y de salud comunitaria en sus procedimientos y desplazamientos laborales y sanitarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido