Desde UGT enviamos un mensaje de calma ante el alarmismo que se ha producido con la publicación de la convocatoria del proceso selectivo. Hay que tener en cuenta, que existen unos plazos administrativos que hay que cumplir para no perder plazas de estabilización de OPEs anteriores (2017, 2018 y 2019). Ahora mismo, los plazos administrativos están paralizados por el estado de alarma decretado por el gobierno central, por lo que hay una incertidumbre importante respecto a las fechas de realización de las pruebas. Además, estamos a la espera de la reunión de los consejeros de Educación de las diferentes CCAA con el Ministerio que se va a producir mañana, donde se tratará este tema, entre otros.

Otra cuestión es que esta convocatoria no se haya negociado con los representantes legítimos de los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza. Desde UGT ya solicitamos la convocatoria, previa a esta publicación, de la Mesa Sectorial, donde se pudiera haber negociado el contenido de la convocatoria, por lo que podemos seguir constatando la línea de NO negociación colectiva que mantiene esta Consejería. 

Por ejemplo, no se ven recogidas propuestas que teníamos planteadas desde UGT como:

  • Variación en el porcentaje de valoración de la primera prueba, donde la Parte A (práctico) tenga un valor del 50% y la Parte B (tema) otro 50%, como ocurre en otras CCAA.
  • Condiciones idóneas (aulas y sonido) para las pruebas de todas las especialidades.
  • Evitar los problemas con la prueba física de Educación Física como sucedió en 2018.
  • Lectura del examen escrito por parte del opositor/a.
  • Regulación del proceso de manera clara para los opositores que cumplen 65 años durante el proceso selectivo.
  • Admisión en el proceso selectivo de los y las opositoras que hayan cursado el Máster del Profesorado este curso.
  • Ampliar las causas de exención para ser miembro de un tribunal, entre otras, que quien haya sido en la última convocatoria, pueda renunciar.

Por otra parte, desde UGT tenemos en consideración el desgaste físico y psicológico que está produciendo este confinamiento, por lo que la salud de los opositores y opositoras es ahora primordial y un número de ellos y ellas, se encuentran en estas fechas en situación de IT.

Por último, el número de plazas ofertadas es consecuencia de las OPEs de años anteriores, por eso seguimos reivindicando la convocatoria de una OPE 2020 para el aumento de número de estas y que así se pueda conseguir la reducción de la tasa de interinidad al 8%. 

UGT siempre va a defender un proceso selectivo justo, transparente y sin riesgos para la salud.

¡Mucho ánimo a todos y todas!

Os seguiremos informando

Para más información puedes unirte a nuestro canal de Telegram: @ugteducacionpublicamadrid

(Enlace al documento…)

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido