Conociendo la especificidad de los trastornos del espectro autista y la dificultad diagnóstica de TEA en niños y niñas muy pequeños, UGT pide que se reconsideren las instrucciones enviadas por la Dirección General de Educación Infantil y Primaria, el 14 de octubre de 2020, a todos los equipos de Orientación de la Comunidad de Madrid, por los siguientes motivos:

  • El Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo (AGD) desarrolla sus funciones en el ámbito de la Orientación Educativa y la Orientación Familiar, asesorando a profesorado, alumnado y familias en todas las etapas educativas. Hay familias que previamente a la publicación de las instrucciones mencionadas, con hijos/as pendientes de valoración por el Equipo AGD han firmado la autorización para que los profesionales de dicho Equipo valoren a su hijo/a, derecho fundamental que ahora se ve amenazado.
  • No es equiparable la edad de diagnóstico clínico, dentro de los 2 primeros años, del alumnado con diversidad funcional visual, auditiva o motora, con el alumnado TEA, que tiene lugar entre los 2-3 años. Esto implica que sea muy difícil que los niños/as de 2-3 años tengan un informe clínico antes del ser escolarizados en  el 2º ciclo  de Educación  Infantil y puedan beneficiarse de las Aulas TEA y sus recursos, clave para la estructuración y desarrollo integral del alumnado con AGD.
  • No existe un instrumento clínico, directo y definitivo de evaluación del trastorno del espectro autist Se sabe que la mejor detección temprana es a través de la familia y de los profesionales del entorno del niño/a.
  • Una tercera parte del alumnado TEA que Los Equipos de Atención Temprana valoran cada año, bien no están escolarizados o lo están en escuelas privadas sin apoyo. El Equipo AGD podía hasta ahora realizar la tramitación y dar el visto bueno para poder escolarizar en un centro preferente y en Aula TEA, al alumnado que lo precisa.
  • La situación actual de la Sanidad que está colapsada por la sobrecarga de la demanda, hace que la emisión de informes clínicos de TEA sea un proceso difícil y muy largo en el tiempo, necesitando muchas vistas a los especialistas médico Todo ello dificulta que las familias puedan disponer de los informes médicos necesarios para aportarlos en el periodo de escolarización de sus hijos/as
  • No podemos olvidar que hasta el momento el procedimiento que ha funcionado con calidad ha sido la intervención del Equipo Específico complementaria a la intervención de los EOEPs, EATs y Departamentos de Orientación.

Por todos los puntos anteriores UGT exige una modificación necesaria y urgente del documento referido ya que, de no hacerlo, las instrucciones del 14 de octubre impedirán o retrasarán, a muchos niños, el acceso a los recursos educativos que necesitan el alumnado con TEA y que, hasta ahora, si se les permitía acceder.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido