Con la llegada del otoño, las primeras lluvias y bajada de las temperaturas, se puede dar por finalizada la campaña de incendios 2014 en la Comunidad de Madrid. Ha sido una campaña benévola tanto a nivel nacional como autonómico. Se han registrado en torno a 4.000 incendios en todo el territorio nacional en comparación con los 12.000 que se produjeron durante el año 2013.

Centrándonos en la Comunidad de Madrid, el número de incendios hasta el momento ronda los 350, la mayoría menores de una hectárea de superficie por lo que son denominados conatos, siendo la superficie total afectada por el fuego de apenas 300 ha, la mayoría desarbolada. En comparación los dos años anteriores fueron mucho más violentos.

Para UGT en este éxito ha tenido mucho que ver la gran profesionalidad del Cuerpo de Agentes Forestales, la rapidez de acción de los medios de extinción, los resultados en la investigación de las causas de los incendios realizada por las BIIF (Brigadas Investigación Incendios Forestales) del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, que son aplicados posteriormente para la planificación y la prevención de los mismos, así como la climatología de este verano.

En cuanto a la extinción, desde los Agentes Forestales se quiere hacer hincapié en la peligrosidad de los incendios nocturnos, cuando es más necesario que nunca el conocimiento del terreno. Sin embargo, al no tener este cuerpo personal en la emisora en franja nocturna, y al incumplir CECOP (la central de coordinación del cuerpo de bomberos) el protocolo de coordinación con los Agentes Forestales, el resultado es que no se nos avisa de los incendios forestales nocturnos.

Por otro lado hay que resaltar el problema de la plantilla que es perentorio. Hace ya más de once años que no hay una convocatoria de oposiciones para el Cuerpo de Agentes Forestales, dando como resultado que lo normal es que en plena época de riesgo alto de incendios forestales, especialmente en fin de semana, sólo haya un agente forestal por comarca, dándose el caso de haber un agente forestal para 28 municipios, no sólo para incendios forestales, sino para el resto de emergencias ambientales, infracciones ambientales y el resto de funciones del CAF.

También queremos resaltar la campaña de investigación de Incendios. El Cuerpo de Agentes Forestales investiga el 100% de los incendios forestales que se producen en Madrid, siendo el único cuerpo que realiza este trabajo de manera tan exhaustiva. Es muy importante conocer las causas de todos los incendios forestales porque todos comienzan siempre siendo un conato. Conocer sus causas es el mejor modo de prevenirlos.

Este año nos hemos encontrado, por primera vez, con una obstrucción a la labor de investigación de los delitos ambientales, por parte de la Dirección General de Protección Ciudadana, que ha emitido una nota interior prohibiendo al personal de CECOP que de datos de extinción (hora de inicio del incendio y extinción del mismo, medios actuantes, 1º medio en llegar). Esto ha dificultado la labor de esclarecer quien y como produce los incendios forestales.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido