Desde el pasado mes de junio, por parte de UGT hemos venido manifestando nuestro rechazo a la orden de calendario escolar de la Comunidad de Madrid, al constatar que había un incremento sustancial de los días lectivos para el curso 2021-2022, vulnerando la jornada máxima de los docentes de enseñanza concertada, establecida en el marco del convenio colectivo.
Nos pareció muy cuestionable que, dándose esta circunstancia, la misma orden de calendario escolar vuelva a dejar en manos de los titulares de los centros la posibilidad de establecer o no jornada continua para los meses de junio y septiembre ya que en aquellos centros donde no se aplique dicha jornada, la mayoría de los profesionales realizarían un promedio de 40 horas más sobre la jornada máxima legal.
No debemos olvidar que esta propuesta de calendario ya obtuvo la oposición y el rechazo de prácticamente toda la comunidad educativa en la Comisión Permanente del Consejo Escolar y, a pesar de ello, la orden se publicó sin variación.
Por tanto y como ya anticipamos en su día, desde el sector de enseñanza de UGT Servicios Públicos de Madrid hemos tomado las medidas oportunas recurriendo esta orden de calendario ante el Tribunal Superior de Madrid con el fin de defender las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en relación a una materia tan significativa como es su jornada de trabajo.