UGT considera que dichas Instrucciones no presentan mejoras ni novedades importantes sobre cursos anteriores, tan sólo en cuanto a la adaptación de las presentes Instrucciones a la LOMLOE y a la normativa autonómica relativa a la atención a la diversidad, recogida en la Orden 1712/2023, de 19 de mayo y al Decreto 23/2023, de 22 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado en la Comunidad de Madrid.

Para UGT siguen sin resolverse, por tanto, problemas que afectan a las condiciones laborales del profesorado y a la calidad de la enseñanza. Hemos denunciado y exigido constantemente soluciones a las siguientes cuestiones: 

1.- La Consejería sigue incumpliendo las recomendaciones de la Ley 4/2019 de 7 de marzo, que especifica que las Administraciones Públicas con competencias educativas podrán establecer, en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en centros públicos, recomendándose con carácter ordinario un máximo de veintitrés horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de dieciocho horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas de régimen general reguladas por dicha Ley Orgánica.

2.- Es necesario dotar a los centros educativos de recursos para permitir la sustitución de actividades lectivas por otras actividades para el profesorado mayor de 55 años y aquellos de entre 60 y 64 años que no cumplen los requisitos para acogerse a la jubilación anticipada voluntaria. Actualmente, esto depende del número de profesores en el centro y resulta inviable en la mayoría de los casos.

3.- El cómputo de períodos lectivos de 60 minutos, toda vez que el desplazamiento del alumnado y el profesorado entre clases no se produce de forma instantánea, sino que exige un tiempo que debe ser recogido en el horario lectivo del profesorado.

4.- Exigimos que se considere como horario lectivo y no complementario las siguientes funciones en enseñanzas Secundarias y de Régimen Especial: guardias y guardias de recreo, actividades de tutoría, funciones de coordinaciones de Bienestar, Tecnologías de la Información y Comunicación, Digitalización (#CompDigEdu), seguimiento del módulo profesional de FCT, tutorías de profesorado en Prácticas, horas de atención al alumnado por parte del orientador/a del centro y reducción horaria de las Jefaturas de Departamento. También consideramos necesario suprimir los apoyos a la guardia.

5.- Durante el período en que el alumnado realice el módulo de FCT en los ciclos formativos cortos, se deberán asignar al profesor/a tutor las horas necesarias para el seguimiento de las prácticas, de acuerdo con el número de empresas y alumnos.

6.- Recoger la posibilidad de ejercer la Jefatura de Departamento al Profesorado Técnico de FP.

7.- Reiteramos nuestra propuesta de que el coordinador/a de Bienestar y Protección sea ejercido por el Profesorado de Servicios a la Comunidad. A pesar de haber sido aprobada esta propuesta en el Consejo Escolar de Madrid, la Consejería ha dejado en manos de las direcciones de los centros la designación de esta figura en cualquier docente, exigiendo además que otros cargos y personal presten apoyo y colaboración al coordinador/a. Además, se asignarán horas complementarias para el desempeño de estas funciones. Creemos que debería haber una reducción de horas lectivas y que sea desempeñado por los PSC asignados al centro.

8.- La Consejería de Educación debe tomar medidas para ampliar y promover la optatividad y mantener una oferta educativa variada que satisfaga las expectativas de formación de las familias y el alumnado, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza. Para lograr esto, se deben contemplar ratios inferiores a los establecidos en las instrucciones actuales para la impartición de materias, y es necesario dotar a los Institutos de Educación Secundaria de los recursos humanos adecuados.

9.- La falta tradicional de recursos humanos, asociada a los cupos asignados por la Consejería, dificulta la atención a la diversidad en todas sus modalidades. Los centros educativos dependen de la disponibilidad de recursos proporcionados por la Consejería de Educación. Por tanto, es necesario que se  garanticen los recursos necesarios que cada centro requiera en función del alumnado matriculado y sus necesidades específicas. Esto permitiría asegurar una adecuada atención a la diversidad y garantizar una educación inclusiva y de calidad.

10.- Debido a las dificultades experimentadas en cursos anteriores para aumentar los recursos humanos destinados a las aulas de enlace, especialmente en el contexto de la acogida de población ucraniana y su escolarización, es necesario establecer que estos recursos no se contabilicen para apoyos y refuerzos en caso de que el número máximo de alumnos/as en dichas aulas no se alcance. En cambio, se deben asignar recursos propios específicos para estas aulas por parte de la Consejería de Educación. Esto garantizará una atención adecuada y de calidad para los estudiantes en situación de acogida y promoverá su integración educativa de manera efectiva.

11.- Es fundamental que ningún Centro de Educación Infantil y Primaria carezca de personal administrativo para hacer frente a la creciente carga de trabajo administrativo. La delegación de funciones por parte de la Administración educativa en las direcciones y el profesorado de los centros ha generado obstáculos en la gestión y en el desempeño de las funciones propias de dichos centros. Por tanto, es necesario reconocer la importancia de contar con personal administrativo en cada centro para garantizar una gestión eficiente y permitir que las direcciones y el profesorado se centren en sus tareas educativas primordiales. No se debe subestimar el papel crucial que desempeña el personal administrativo en el funcionamiento adecuado de los centros educativos.

UGT rechaza las Instrucciones de Inicio de curso y hace un llamado a la Administración para que resuelva todas las demandas planteadas. Se espera que la Administración valore la posibilidad de realizar modificaciones que mejoren las condiciones laborales del profesorado y, en consecuencia, la calidad de la enseñanza de la cual es responsable. UGT busca un diálogo constructivo con la Administración para lograr mejoras significativas en el ámbito educativo.

 

¡UGT, PRIMER SINDICATO DE LA ENSEÑANZA! 

UGT continuará luchando por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido