En escrito dirigido al Consejero de Sanidad y al Director General de Recursos Humanos del SERMAS, la FeSP-UGT Madrid ha solicitado la realización de un estudio que determine la afectación del personal del SERMAS al síndrome de “burnout”, y analice las causas y/o factores que puedan estar afectando al mismo, así como de las medidas a adoptar para evitarlo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada el pasado 25 de Mayo, los expertos de dicho organismo acordaron incluir en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), el síndrome de “burnout”, como problema asociado al empleo y descrito así mismo como síndrome resultante de un estrés crónico en el trabajo y que degenera en agotamiento físico y mental.
FeSP-UGT considera que el personal laboral y estatutario que presta atención directa a la ciudadanía en el ámbito de los Servicios Públicos de Salud, y se ven caracterizados por las siguientes circunstancias: la mayor presión asistencial como consecuencia de los recortes en recursos humanos, el sobreesfuerzo ante la falta de efectivos que conlleva mayores cargas de trabajo, la turnicidad, el trabajo nocturno, las agresiones físicas y verbales, el envejecimiento progresivo de nuestros profesionales ante la escasa incorporación de nuevos profesionales, la temporalidad, etc., factores todos ellos que tienen grave repercusión sobre la salud de los trabajadores, pueden influir en el grado de burnout de estos trabajadores.