Como sabéis y ante la acuciante necesidad de personal, prácticamente de todas las categorías, en los centros de la AMAS, desde UGT hemos demandado a la Gerencia que, aunque la firma de contratos pueda formalizarse en los centros de trabajo, la recepción de currículum de personas cualificadas y dispuestas a trabajar en los centros residenciales, se haga de manera centralizada y se habilite un correo electrónico u otro medio unificado de contacto.
UGT ha manifestado su total desacuerdo con que sean los candidatos los que deban dirigirse directamente a los centros, pues además de crear problemas en muchos de ellos por falta de capacidad para gestionar este flujo, NO se garantiza que los candidatos disponibles sean distribuidos con criterios de objetividad y equidad en función de las necesidades existentes, que son cambiantes en todo momento, en función del nº de bajas, casos positivos o en aislamiento, etc…, siendo solamente personal quien conoce las necesidades de la totalidad de los centros.
Tras nuestra insistencia, nos comunican que han solicitado un buzón genérico para recoger potenciales candidatos y que esperan tenerlo a partir del lunes 23 de marzo. Por ello os recomendamos indiquéis a las personas que quieran trabajar en el AMAS, que utilicen este sistema cuando esté habilitado. Os informaremos de ello inmediatamente.
Os adelantamos también, que dada la dificultad para contratar TCAES, desde UGT hemos realizado una propuesta al gerente del AMAS, con el objetivo de poder tener más Tcaes trabajando y se ha comprometido a dar traslado de esta a Sanidad y darnos respuesta sobre su viabilidad o no. Si la respuesta es positiva, os lo comunicaremos.
Estamos a la espera de que Salud Pública apruebe la actualización del protocolo general, que incluirá nuevas medidas y del que nos darán traslado en cuanto esté terminado. Esperamos que se incluyan entre esas medidas, tal y como hemos venido exigiendo desde UGT, tanto la realización de test de detección de Covid-19 a trabajadores y residentes, como la garantía de que haya Epis adecuados y en nº suficiente para todo el personal de
la AMAS. Tanto las recomendaciones de la OMS, como la reciente resolución del ministerio de industria, nos hacen ser optimistas al respecto, pero hasta tener más información preferimos optar por la prudencia y quedamos a la espera de lo que recoja este nuevo protocolo.
Desde el primer momento de esta grave crisis que vivimos, el Sector Autonómico de la FeSP de UGT Madrid hemos procurado colaborar de manera activa, tanto en mejorar las condiciones de las trabajadoras y trabajadores, que se enfrentan a una situación tan complicada que pone en peligro su integridad física y la salud de sus familias, como en favorecer todas aquellas medidas que puedan ayudar a mantener el fundamental servicio que se presta en los diferentes centros, con la calidad y la seguridad que la ciudadanía, y en especial esa parte tan necesitada y sensible que atendemos, merece.
Aprovechamos este informa para agradecer a todo el personal del AMAS su esfuerzo y su trabajo, que a pesar de no poder realizarlo en las condiciones que nos gustaría, está demostrando una gran profesionalidad y vocación de servicio público. También queremos reconocer la labor que están realizando nuestros delegados y delegadas sindicales en los centros, acompañando, tranquilizando, informando, exigiendo la seguridad de las plantillas, proponiendo soluciones y haciendo al fin y al cabo que podamos tener unas mejores condiciones laborales en una de las situaciones más duras que hemos tenido que atravesar. Acercaos, os escucharán; preguntadles, os informarán; proponedles, nos transmitirán los problemas y entre todos buscaremos soluciones.
Desde UGT continuaremos actuando con responsabilidad, ayudando, colaborando y proponiendo soluciones para resolver los problemas, que no son pocos, cuando todo pase, será el momento de pedir cuentas y explicaciones, ahora es el momento de arrimar el hombro y estar unidos para salir de esta
HOY MÁS QUE NUNCA, ¡CUENTA CON UGT!