Asimismo demuestra cómo en Madrid, la Consejería ha conseguido un desequilibrio entre las dos redes de centros sostenidos con fondos públicos a favor de la privada concertada.
UGT ha realizado un estudio sobre los centros sostenidos con fondos públicos en el Área de Madrid Capital, a través de los datos aportados por la Consejería de Educación y Juventud para el proceso de escolarización del curso 2020/21, que demuestran que en el municipìo de Madrid la enseñanza concertada es mayoritaria (59% de las unidades frente al 41% de grupos en la red pública), así como el mecanismo por el cual, curso tras curso, dicha diferencia aumenta a favor de la red privada concertada, ya que si bien la normativa de escolarización es la misma para ambas redes la planificación de puestos escolares, que realiza la propia Consejería, difiere entre ambas.
Asimismo, demuestra que los centros educativos de Madrid capital se encuentran en las peores condiciones por el elevado número de alumnado por aula, para afrontar el curso 2020/21. en el que se recomienda ratios entre 15 y 20 alumnos, situación que solo se contempla en el 8% de las unidades (grupos de alumnado), mientras el 25% supera los ratios establecidos.