P1130380UGT y CCOO convocamos una huelga general para el 8 de marzo llamando a secundar un paro (dos horas por turno) a todas las trabajadoras y trabajadores que desarrollan su trabajo en la Región Madrileña, que afectará a todas las actividades laborales, estatutarias y funcionariales desempeñadas en todas las empresas (públicas y privadas), así como a los organismos establecidos dentro del ámbito geográfico y jurídico del Estado español con sede en la Comunidad de Madrid.

El llamamiento que hace la FeSP- UGT de Madrid, bajo el lema “Vivas, libres, unidas por la igualdad. Contra las violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad del empleo” se desarrollará para las jornadas en turno de mañana de 11:30 a 13:30 horas; para las jornadas en el turno de tarde será de 16:00 a 18:00 horas y para las jornadas en turno de noche durante las dos primeras horas del turno nocturno que comience en la jornada del día 8.

Esta Federación considera necesario movilizar a todas las trabajadoras y trabajadores para que el lema elegido se perfeccione con unos objetivos concretos por el que todas y todos tenemos que luchar para:

  1. Conseguir MÁS IMPLICACIÓN de todas las personas en la lucha contra toda la discriminación y la violencia que sufren las mujeres.
  2. Conseguir UNA LEY DE IGUALDAD SALARIAL porque a las mujeres les roban parte de sus sueldos, y con ello parte de su jubilación
  3. Interactuar con otros colectivos que comparten nuestros intereses en la materia. UGT quiere seguir siendo PROTAGONISTA del importante cambio social que se está produciendo en España y en el mundo con respecto a la
  4. Aprovechar todos los escenarios posibles para hacer visible el trabajo del sindicato en materia de igualdad de género y no discriminación, poniendo especial énfasis en la lucha contra la BRECHA SALARIAL.
  5. Seguir exigiendo CORRESPONSABILIDAD, y más y mejores servicios de cuidados públicos y de calidad.
  6. Promover hábitos de consumo saludable y sostenible, denunciar la PUBLICIDAD SEXISTA y toda forma de actuación que denigra a la mujer.
  7. Exigir un modelo de EDUCACIÓN PÚBLICA, IGUALITARIA y de calidad
  8. Revalorizar la NEGOCIACIÓN COLECTIVA, favorecer la presencia y actividad sindical en todos los niveles de la administración y empresas de forma que se puedan incorporar cláusulas de igualdad salarial, protocolos de prevención y actuación ante el acoso sexual o por razón de género y medidas para actuar ante situaciones de violencia de género.
  9. Los CONVENIOS COLECTIVOS y los PLANES DE IGUALDAD son dos herramientas fundamentales para minimizar la brecha salarial de género, mejorando las condiciones laborales en los sectores más feminizados, reduciendo la elevada incidencia del empleo precario y neutralizando decisiones que acaban alimentando la brecha salarial como complementos salariales, clasificación profesional, promociones, etc.
  10. Promoción de medidas de conciliación a través de programas como el PLAN CONCILIA o medidas específicas en planes de igualdad que hagan posible la corresponsabilidad entre mujeres, hombres en las administraciones públicas y en todos los servicios públicos independientemente del modelo de gestión.
  11. VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS TRADICIONALMENTE FEMINIZADOS y que se suelen asociar a los cuidados, con el fin de reducir las condiciones de precariedad y garantizar el bienestar del conjunto de la población
  12. REVERTIR LOS RECORTES en educación, sanidad, servicios sociales, servicios a la comunidad y ayuntamientos, ya que repercuten directamente de forma negativa en las mujeres que están asumiendo la responsabilidad de cuidados, dificultando su desarrollo profesional.
  13. Desarrollo de programas de FORMACIÓN EN IGUALDAD Y ORIENTACIÓN NO SEXISTA que garantice la formación en la corresponsabilidad de los cuidados.
  14. Convocar la comisión de Igualdad del SEGUNDO PLAN DE IGUALDAD DE AGE.
  15. Exigir la convocatoria de la Mesa General de Negociación de los Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de la COMUNIDAD DE MADRID para establecer UNA COMISIÓN DE IGUALDAD para la elaboración del Primer Plan de Igualdad.
  16. También exigiremos la elaboración de un PLAN DE IGUALDAD en el resto de Administraciones Públicas y EN TODAS LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS del ámbito de responsabilidad sindical de esta Federación, donde no exista.
  17. Poner en marcha ya una LEY DE IGUALDAD SALARIAL que incluya el concepto de trabajo de igual valor y recoja sanciones ejemplarizantes para que la igualdad salarial sea un hecho.

ACTOS INICIALMENTE PREVISTOS (organizados por UGT y/o desde las Secciones Sindicales):

  • 26 de febrero: Asamblea en SEPE, Condesa de Venadito, 9, Madrid, a las 13:30 horas.
  • 27 de febrero: Asamblea en Ministerio de Sanidad, Paseo del Prado, 18, Madrid, a las 12:00 horas.
  • 28 de febrero: Asamblea en EMV, 13.30 horas.
  • 28 de febrero: Asamblea en Centro Cultural de las Artes, calle Los Robles, Alcorcón, a las 13:15 horas.
  • 2 de marzo: Asamblea Consejería de Politicas Sociales y Familia, O´Donnell, 12:00 horas.
  • 5 de marzo: Jornada en Ministerio de Educación. 10:00 horas.
  • 6 de marzo: Asamblea en el Tribunal de Cuentas. 12:00 horas.
  • 6 de marzo: Asamblea Ayuntamiento San Fernando de Henares, 13:30 horas.
  • 7 de marzo: Entrega premios Mujer Trabajadora, Avda. América, 11:00 Horas.
  • 7 de marzo: Concentración de piquetes en Pta. del Sol, a las 19 horas,
  • 8 de marzo: Acto del INAEM en Plaza del Rey, Madrid, a las 11 horas.
  • 8 de marzo: Concentración en Plaza de Cibeles, Madrid, a las 12 horas.
  • 8 de marzo: Manifestación desde Atocha-Cibeles-Plaza España, Madrid, a las 19 horas.

A estos Actos se suman la multitud de asambleas, encuentros, jor nadas, actividades, movilizaciones,…que se están desarrollándose  y se desarrollarán en cada Centro de Trabajo hasta el 8 de marzo y ese mismo día.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.