UGT, CGT y OSAD convocaron huelga para los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero. Desde el 7 de enero la huelga es indefinida.

Ayuntamiento y Comunidad de Madrid siguen sin confirmar tras las últimas prórrogas de los pliegos de condiciones, si volverán a prorrogar más allá del 30 de abril de 2025 el pliego de la Comunidad de Madrid y a partir del 30 de junio de 2025 el del Ayuntamiento, retrasando una vez más la subida salarial de las trabajadoras del Sector que estaba prevista a primeros de año.

Durante la negociación del último Convenio Colectivo, ambas administraciones se habían comprometido a no prorrogar más allá del 2024 los pliegos actualmente vigentes y muy desactualizados con la situación actual del sector en los últimos años, por lo que la subida salarial del 10% iba unida a la adjudicación de los nuevos pliegos de condiciones

La ley de desindexación de la economía española, aprobada en el año 2015 e incorporada a la ley de contratos del sector público en el año 2017, tal y como está redactada hoy en día, imposibilita que se puedan adaptar, actualizar o modificar los precios de los contratos públicos suscritos con las empresas privadas, no permitiendo la revisión de precios en función de cuestiones tan relevantes como el IPC, SMI, subida de seguros sociales, etc. Si a todo esto se le suman los gastos producidos por la pandemia del COVID 19 es imposible dar un servicio tan esencial con pliegos tan desactualizados.

La negociación del último convenio colectivo se ha llevado a la par en las diversas reuniones que los sindicatos y empresas han tenido con ambas administraciones, con el compromiso de ambas de no prorrogar más los pliegos vigentes a las empresas actualmente adjudicatarias  y con subidas salariales pactadas de: un 10% para el 2025 aplicándose en el momento de la nueva adjudicación del servicio a primeros de año, 2% para el 2026 más reducción de jornada de 36 horas semanales a 35, un 5% para el 2027 y un 5% para el 2028

La no publicación de los pliegos retrasa la subida salarial del 10% más allá del segundo semestre del año 2025 y hasta la fecha no hay confirmación ni de la Comunidad de Madrid ni del ayuntamiento que esta sea la última prórroga, pudiendo retrasarse la subida salarial al año 2026 o 2027.

A pesar de los servicios mínimos abusivos puestos por parte de la Administración y de las mismas empresas a la hora de gestionarlos, desde el inicio de la huelga el 23 de diciembre hasta la fecha de hoy, cada día de huelga supone miles de horas no prestadas a miles de mayores, dependientes y personas con discapacidad, ya que en el periodo de huelga hay limitación en la contratación, no se pueden realizar horas extras ni complementarias y se realizan cambios de auxiliar de manera reiterada lo que conlleva a una gran desorganización de la gestión del servicio. Todo ello se traduce en una prestación deficiente del servicio con quejas constantes de los usuarios y sus familias a las administraciones.

Por otra parte, siguiendo con el calendario de movilizaciones, está prevista una concentración el día 11 de enero a las 12:00 horas, en la Puerta del Sol de Madrid, ante la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido