En una reunión que han mantenido José Manuel Sayagués, secretario del sector Postal de UGT Servicios Públicos y representantes de CCOO con Belén Gualda, presidenta de la SEPI y Pedro Saura, presidente de Correos, se ha dado un paso crucial hacia la modernización del servicio
postal en España. Pedro Saura ha adelantado que el Gobierno invertirá en torno a 3.000 millones en el plan de modernización.


Este encuentro y posterior acuerdo se alcanza tras presentar UGT Servicios Públicos, el pasado 6 de junio, un informe donde examinaba de manera exhaustiva la situación actual de Correos y planteaba propuestas para avanzar hacia un nuevo modelo postal. El gobierno acogió la iniciativa y abrió debate que reclamaba el sindicato sobre el modelo postal en España para convertir a la empresa estatal en un referente en el sector que aúne viabilidad, servicio postal universal y cohesión territorial.
El posicionamiento de UGT sobre el futuro de Correos se ha fundamentado en los últimos años en los siguientes ejes: primero la necesidad de acordar un Modelo Postal de futuro; segundo dotar de financiación suficiente tanto al Servicio Postal Público como a los nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) que puedan asignársele a partir de 2025; tercero un plan estratégico que defina las líneas de actuación para los próximos años y cuarto un marco laboral que blinde las conquistas y avance en los derechos laborales de empleadas y empleados.
El consenso que tanto Gobierno como sindicatos han alcanzado refleja una voluntad conjunta de impulsar la transformación de Correos, situando a la empresa pública y al Servicio Público Postal en el centro de la agenda 2030 y de la estrategia de país.
El documento presentado finalmente por el Gobierno, que recoge gran parte de las propuestas realizadas por UGT, subraya la necesidad de adaptar Correos a los profundos cambios en el mercado postal y de paquetería, así como a su situación financiera.

Las partes han acordado un marco de líneas estratégicas que incluirán un conjunto de medidas y un plan de inversiones destinados a avanzar hacia una España más cohesionada social y territorialmente, más verde y digital.

Transformación integral y modernización

El acuerdo destaca la importancia de una transformación integral que incluye la digitalización de procesos, la reducción de la temporalidad y la mejora de la formación y capacidades del personal. También se enfatiza la transición energética y la modernización de la gestión para asegurar un modelo de gobernanza más transparente y estratégico.
Correos, con más de 300 años de historia, se perfila como un instrumento estratégico del Estado, con capacidad para llegar a todos los hogares españoles en un solo día. Esta red, vital para la cohesión territorial y el crecimiento económico, se verá reforzada para cumplir con su obligación de Servicio Postal Universal, mejorar la entrega de paquetería en zonas remotas y despobladas, y ofrecer servicios esenciales como financieros y administrativos.
Reforzando el Servicio Público Postal. Tal como plantea UGT Servicios Públicos, Correos debe mantenerse como un instrumento de cohesión social y territorial.
Las partes han acordado impulsar cambios legales y condiciones necesarias para que Correos continúe siendo el operador designado para la prestación del Servicio Postal Universal (SPU). Además, se revisará el marco de financiación del SPU a partir de 2024 para asegurar una compensación adecuada que cubra los costos reales,
especialmente en zonas rurales y en declive demográfico.

Reposicionamiento estratégico y diversificación.

El Plan Estratégico 2024-2028 se centrará en revertir la actual situación de la empresa para garantizar su sostenibilidad económica y financiera. Este plan incluirá la diversificación de ingresos y la prestación de Servicios de Interés Económico General (SIEG) para aprovechar su vasta presencia territorial y su capacidad para ofrecer servicios esenciales de manera eficiente. Estos nuevos servicios deberán contar con la necesaria dotación presupuestaria y estar soportados en un plan de inversiones y las necesarias adaptaciones legales.
La apuesta por la accesibilidad de los servicios financieros, en especial para los colectivos más vulnerables, en riesgo de exclusión bancaria o e entornos sin la presencia de entidades financieras.

Impulso a la paquetería y la logística

El acuerdo también prevé el impulso del negocio de paquetería para hacerlo más competitivo y rentable mediante la automatización y la mejora continua. Además, se potenciará la logística premium y compleja, orientada a sectores como el cuidado de la salud y el mercado internacional.

Transformación tecnológica y digital

Correos realizará importantes inversiones en digitalización, inteligencia artificial e innovación tecnológica. Estos avances permitirán optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar la sostenibilidad del servicio.

Diálogo social y nuevo marco laboral

Finalmente, el acuerdo destaca la necesidad de un diálogo social constante y un nuevo marco laboral que garantice empleo de calidad y mejores condiciones laborales. Se establecerá un nuevo Convenio Colectivo y un Plan de Personas para garantizar los derechos laborales y la calidad del empleo, rejuvenecer la plantilla y mejorar la flexibilidad y la productividad en la empresa.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido
UGT Servicios Públicos Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.