El Instituto Nacional de Estadística o INE, ha publicado datos sobre el salario de las personas con discapacidad en el año 2022. Este trabajo permite comparar los salarios entre las personas trabajadoras con discapacidad igual o mayor al 33%, y las personas trabajadoras sin discapacidad:

  • El salario medio anual de las personas con discapacidad en el año 2022 fue un poco mayor a 22.000 €, esto supone que la subida salarial es un 2,3% mayor que en el año 2021.

Pero este porcentaje es una cantidad más pequeña que la subida salarial que tuvieron estas personas trabajadoras en el año 2021, que fue de un 3,6%.

  • La diferencia entre el salario de las personas con discapacidad y las personas sin discapacidad fue de un 18,7% en el año 2022.

En el año 2021 la diferencia fue de un 17,2%.

En el año 2022: 

  • Las personas trabajadoras sin discapacidad tuvieron un salario medio anual un poco mayor a 27.000 €.
  • Las personas trabajadoras con discapacidad tuvieron un salario medio anual un poco mayor a 22.000 €.
  • Los hombres con discapacidad ganaron menos que los hombres sin discapacidad, la diferencia es de un 22,5% menos.
  • Las mujeres con discapacidad ganaron menos que las mujeres sin discapacidad, la diferencia es de un 14,7% menos.

La brecha salarial entre las mujeres y los hombres con discapacidad:

En el año 2022:

  • Las mujeres trabajadoras con discapacidad tuvieron un salario medio anual un poco mayor a 20.800 €.
  • Los hombres trabajadores con discapacidad tuvieron un salario medio anual un poco mayor a 22.900 €.

La brecha salarial es de un 8,89% 

Estos datos indican que la brecha salarial entre mujeres y hombres con discapacidad se reduce año a año:

  • En el año 2019 fue de un 13,7%
  • En el año 2020 fue de un 12,5%
  • En el año 2021 fue de un 10,3%
  • En el año 2022 fue de un 8,89%
  • Por grupos de edad: en todos los grupos de edad hay diferencias en el salario entre las personas con discapacidad y las personas sin discapacidad:

En el año 2022:

  • Las personas con discapacidad entre 16 y 29 años, ganaron un 16,4% menos.
  • Las personas con discapacidad entre 30 y 44 años, ganaron un 24,4% menos.
  • Las personas con discapacidad con una edad mayor a 45 años, ganaron un 21,5% menos.
  • Ganancias según el grupo de ocupación:

En el año 2022: 

  • En los puestos más bajos, la diferencia en los salarios es de un 19,1% menor para las personas con discapacidad.
  • En los puestos de nivel medio, la diferencia en los salarios es de un 5,9% menor para las personas con discapacidad.
  • En los puestos más altos, la diferencia en los salarios es de un 4,9% menor para las personas con discapacidad.

Por el tipo de contrato:

  • Las personas con discapacidad con un contrato indefinido ganaron casi 5000 € menos que las personas sin discapacidad en el año 2022.

Este dato es casi igual al del año 2021.

  • Las personas con discapacidad con un contrato de duración determinada ganaron 5030 € menos que las personas sin discapacidad en el año 2022.

En el año 2021 la diferencia fue de 1847 € menos.

En el año 2020 la diferencia fue de casi 2300 € menos.

  • Por el tipo de discapacidad.

En el año 2022: 

  • Las personas trabajadoras con discapacidad intelectual recibieron un salario anual medio un poco mayor a 15.000 €.
  • Las personas trabajadoras con discapacidad mental recibieron un salario anual medio de casi 18.000 €.
  • Las personas trabajadoras con discapacidad física y sensorial recibieron un salario anual medio de casi 24.000 €.
  • Ganancias anuales brutas a través de los programas de fomento del empleo:

Las medidas de fomento del empleo suponen una bajada importante de los salarios que reciben las personas trabajadoras con discapacidad:

En el año 2022:

  • Las personas con discapacidad que tienen contratos con bonificaciones o reducciones en las cuotas a la seguridad social ganaron 7.181 € menos al año que las personas contratadas sin bonificaciones o reducciones.
  • Las personas trabajadoras con contratos específicos de discapacidad ganaron 2848 € menos al año que las personas trabajadoras contratadas con otros tipos de contratos.

Con estos datos comprobamos que el empleo de las personas con discapacidad en cuanto a los salarios es de peor calidad y está peor pagado, tanto en los puestos fijos como en los eventuales.

Las personas con discapacidad física y sensorial son las que mejores salarios tuvieron en el año 2022.

Un año más continúa la brecha salarial entre hombres y mujeres con discapacidad, podemos evidenciar además la escasa eficacia de las medidas de fomento del empleo dirigidas a las personas trabajadoras con discapacidad, y que este tipo de contratos están peor pagados que el resto de tipos de contratación.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido