“NEGOCIACIÓN DE REDUCCIÓN DEL HORARIO LECTIVO
El Director General de Recursos Humanos nos ha comunicado que del Consejero de Educación todavía no le ha dado una respuesta desde que las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial le comunicamos que no firmábamos la propuesta de Acuerdo y que se nos va a convocar la semana que viene para ello.
Nos ha informado que el viernes el Ministerio reúne a las Comunidades Autónomas, reunión en la que se van a tratar ciertas cuestiones que pueden repercutir en las condiciones laborales del profesorado. Y nos ha instado a que si, finalmente, firmamos la propuesta del Consejero, nos adelantaríamos a lo que pueda regular el Ministerio.
Desde UGT hemos expuesto que, después de casi dos años de legislatura al frente de la Consejería de Educación del actual Consejero, Emilio Viciana, no se ha llegado a ningún acuerdo, sino que ha generado un conflicto tras otro y que la propuesta que haga tiene que ser más ambiciosa y tener incluida una mejora en el horario lectivo para el Cuerpo de Maestros y que se adelante la implantación de las 18 horas lectivas para el Cuerpo de Profesores de Secundaria, FP y RE, y que incluya la reducción del horario lectivo también para el Cuerpo de Maestros.
PROCESOS SELECTIVOS 2025
La Subdirectora de Secundaria, FP y RE nos ha informado sobre el proceso selectivo que se va a llevar a cabo el próximo verano:
- La previsión de la publicación de la convocatoria es para el día 28 de febrero y el plazo para la presentación de solicitudes será del 3 al 28 de marzo, ambos inclusive.
- Se van a introducir determinados cambios en la Programación que afectan a la FP, para que esté en concordancia con la normativa actual.
- Habrá un mínimo de 12 unidades didácticas, en vez de las 15 que había en procesos anteriores.
- Como experiencia piloto, en el Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas harán la presentación de la Programación de manera telemáticay no en papel, a través del tablón digital el día que se lo indique el tribunal correspondiente.
- Se han incluido pequeñas modificaciones en algunas pruebas prácticas.
- Se añade a las especialidades convocadas, la especialidad de Griego con 4 plazasque van a ser descontadas de la especialidad de Matemáticas de la propuesta realizada el pasado mes de diciembre.
- Las pruebas comenzarán la segunda quincena de junio, pero no hay todavía fecha establecida.
- Respecto a la baremación de los méritos y, en el caso concreto de los profesores de FP, se nos ha informado que se aplicará la normativa vigente.
La convocatoria ya ha sido enviada al BOCM y no se puede hacer ningún tipo de aportación por parte de las organizaciones sindicales.
Por otra parte, se nos ha informado que se va a convocar la oposición al Cuerpo de Inspectores, aunque van a posponer el plazo de presentación de solicitudes para más adelante.
La resolución de la convocatoria para formar parte de los tribunales de forma voluntaria se publicará el 28 de febrero o el 3 de marzo.
Desde UGT valoramos positivamente la información que se nos ha dado, ya que hay miles de opositores que están esperando la publicación de la convocatoria, pero consideramos inadecuado que no haya tenido lugar una Mesa Técnica previa, para hacer aportaciones al borrador de la convocatoria y, de este modo, llevar a cabo la negociación colectiva correspondiente.
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2025
La Subdirectora de Infantil y Primaria nos ha informado de las plazas que se van a proponer a Función Pública para establecer el Oferta de Empleo Público de este año 2025. Según una tasa de reposición del 120% (un 20% más de lo establecido porque al personal docente se le considera un colectivo prioritario) se van a ofertar un total de 1853 plazas, desglosadas de la siguiente manera:
– Subgrupo A1: tasa de reposición 877+20%= 1052 plazas.
– Subgrupo A1 (Inspectores): tasa de reposición 8+20%= 10 plazas.
– Subgrupo A2: tasa de reposición 659+20%= 791 plazas.
Desde UGT rechazamos esta oferta de empleo público debido a que la propuesta es insuficiente en cuanto al número de plazas y porque no tenemos un conocimiento preciso y concreto de la procedencia de las mismas (centros educativos en los que están estas plazas y las especialidades). Es decir, por ausencia de transparencia en los datos e insuficiencia de las plazas.
RUEGOS Y PREGUNTAS
Se nos ha informado que se van a convocar más vacantes de las provisionalmente publicadas para el Concurso General de Traslados.
Desde UGT hemos reclamado la convocatoria de las correspondientes Mesas Sectoriales para negociar todos los temas que surgen en el ámbito de nuestro sector y que afectan a las condiciones laborales del profesorado, como es el caso de la implantación de 1º y 2º de ESO en los CEIP, en los que todavía no sabemos qué condiciones va a tener el profesorado que se destine allí.
Por otra parte, hemos informado que vamos a remitir un escrito a la DG de Recursos Humanos, con una reclamación sobre el disfrute del permiso de maternidad para familias monomarentales, en cuanto a la fracción del permiso de la parte voluntaria que se está denegando en algunas DAT.”