Ante la situación de agotamiento económico que atraviesan las universidades públicas madrileñas, UGT llama a toda la comunidad universitaria –estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico, de gestión y administración de servicios (PTGAS)– a una concentración el próximo 19 de diciembre a las 12:00 h frente a la Asamblea de Madrid (Avda. Pablo Neruda, 142). Con el paso de los días, se ha podido comprobar la delicada situación que viven las universidades a través de sus presupuestos en los que resulta duro comprobar la aplicación de recortes o, en otros casos, la prórroga de los confeccionados para el año 2024 supeditada a una contención del gasto.

Las declaraciones del Consejero de Educación, Ciencia y Universidades durante el acto de firma del Convenio María Goyri muestra de forma transparente el modelo de universidad que quiere el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso: una universidad precarizada y devaluación de la calidad docente e investigadora de la Comunidad de Madrid.

Durante más de quince años, las universidades públicas madrileñas han sobrevivido a una presión presupuestaria asfixiante. La subida de un 4,2 % para el año 2025, es insuficiente y muestra de ello es el anuncio realizado por la Universidad Complutense que ha aumentado de un 30 % a un 35 % la contención de sus gastos en un margen de seis meses. Este incremento sigue comprometiendo gravemente la sostenibilidad de las universidades. Entre los problemas derivados destacan:

  • Riesgos para el mantenimiento de las infraestructuras, con edificios emblemáticos en estado crítico y dependencias cerradas por falta de recursos.
  • Precariedad laboral creciente y dificultades para mantener a conjunto completo de su plantilla.
  • Falta de inversión tecnológica, lo que frena la modernización educativa y administrativa.
  • Recortes en la contratación de profesorado, con una reducción del 40 % en las plazas financiadas bajo el Programa María Goyri.

La infrafinanciación no es casual. Durante años, el Gobierno autonómico ha impulsado un modelo que favorece la proliferación de universidades privadas en detrimento de las públicas. Esto ha colocado a la Comunidad de Madrid como líder en la apertura de universidades privadas, muchas de las cuales carecen de proyectos sólidos o garantías de sostenibilidad. Este escenario amenaza con convertir la educación superior en un negocio, alejándola de su misión de servicio público.

Desde UGT recordamos que quien pierde con la depreciación de la universidad pública es la ciudadanía. Revertir esta situación requiere un sistema de financiación suficiente que garantice una universidad pública sostenible y de calidad, capaz de responder a las necesidades de la sociedad actual y futura.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido