UGT-SP Madrid Enseñanza, y los demás sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación hemos firmado esta mañana un Acuerdo que permitirá la reducción del horario lectivo del profesorado del Cuerpo de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, horario que se había ampliado con los recortes de 2011. Acuerdo que garantiza al profesorado más tiempo para dedicarlo a tareas esenciales como la preparación de clases, la atención individualizada del alumnado y el desarrollo de proyectos educativos.
Este Acuerdo incorpora, también, una dotación de 850 docentes del Cuerpo de Infantil y Primaria para apoyos y atención a la diversidad, que se incorporarán a los Centros de Infantil y Primaria a lo largo de los tres cursos siguientes, con una dotación de 300 docentes para el curso 25/26.
Además recoge otras medidas como un plan de reducción de la burocracia, el pago de tutorías a todo el profesorado de FP y la bajada progresiva de ratios. Un logro clave que va a mejorar las condiciones laborales de todo el profesorado madrileño y la calidad educativa.
Desde UGT consideramos que este Acuerdo, alcanzado tras un largo proceso de negociación de más de dos años con la Consejería de Educación, un período prolongado de conflicto en la educación pública y varias jornadas de movilizaciones, supone el desbloqueo de la Negociación Colectiva, y un avance en la recuperación y mejora de los derechos del profesorado madrileño.
A su vez, hemos reclamado a la Administración, la negociación urgente de aspectos tan relevantes como:
- – La homologación retributiva del profesorado madrileño con el resto de CCAA, dignificando así la figura docente.
- – Medidas concretas de reducción de la burocracia.
- – Mayor dotación de recursos para atención a la diversidad.
- – Apertura de mesas de negociación sobre Formación Profesional, centros de difícil desempeño, ayudas sociales para el profesorado…
UGT-SP Madrid Enseñanza continuará reclamando todos estos derechos, tanto en las Mesas de Negociación como mediante las movilizaciones necesarias, para conseguir la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de todas aquellas medidas que redunden en el bienestar de la comunidad educativa.
Asimismo, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos del profesorado, así como con la consecución de medidas que favorezcan la calidad de la enseñanza.