La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, Fraternidad Muprespa, ha firmado con la Representación Legal de las Personas Trabajadoras un Acuerdo Marco de Trabajo a Distancia con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 prorrogable anualmente, salvo denuncia expresa.

Con la firma de este acuerdo, se sientan las bases para realizar con éxito una transición para  avanzar sustancialmente en la implantación de un modelo organizativo híbrido que va a permitir combinar de forma complementaria y voluntaria el trabajo presencial que se presta en cada uno de los centros de trabajo de los que dispone la Mutua con el que se realice en teletrabajo. Se materializa así su compromiso con la flexibilidad en favor de la productividad empresarial, del bienestar y salud de las personas y el medioambiente a la vez que garantiza la compatibilidad del compromiso de su plantilla con el mejor servicio al cliente y al servicio público desde la eficiencia, calidad e innovación y con parámetros éticos y de responsabilidad social corporativa.

La Entidad fue pionera en su sector en materia de teletrabajo contando con un acuerdo implantado desde 2013 y enfocado a ser una ayuda para la conciliación, que ahora evoluciona en un modelo organizativo de modernización y digitalización. Para la consecución de este acuerdo ha sido imprescindible la participación efectiva de UGT, que, con la base de lo regulado en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, ha velado en todo momento, por dar la mayor cobertura a los derechos e intereses laborales de la plantilla. Desde su Sección Sindical, valoran muy positivamente la consecución de lo regulado, de su contenido y de las garantías que supone.

El acuerdo regula el trabajo a distancia de forma estable, al margen de situaciones coyunturales y específicas, y garantiza la atención presencial y directa a los mutualistas y grupos de interés. Fomenta el uso de las nuevas tecnologías de la información y el desarrollo de la gestión digital con las evidentes ventajas tanto para las empleadas y empleados como para los receptores de la cobertura de la acción protectora de la Seguridad Social que tiene encomendada como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social. Así mismo, ofrece una cobertura de compensación de gastos aun cuando el trabajo a distancia sea inferior al 30% de la jornada, se garantiza la correspondiente evaluación y planificación preventiva, así como la formación en competencias digitales necesarias para la prestación del servicio. Igualmente, los porcentajes de la jornada mensual a realizar en la modalidad de teletrabajo estarán comprendidos entre un 20% como mínimo y un 40%, como máximo y existirá una flexibilidad horaria en la jornada diaria de teletrabajo que pude llegar al 30% de no concordancia con el horario de jornada habitual que podrá ser distribuida entre las 7.30 y 20.00. También se recoge el compromiso con el derecho a la desconexión digital y a la intimidad.

Desde el Sindicato de Mutuas de UGT seguimos participando en la negociación e instando a todo el sector y a cada una de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social a que formalicen estos acuerdos, dentro del marco de la negociación colectiva, adoptando una política organizacional transversal de consolidación de evolución digital, de evolución laboral, de igualdad, de conciliación, de reducción de la siniestralidad, de sostenibilidad ambiental  y de eficiencia económica y prestacional, porque si algo ha quedado ratificado es que todas las personas trabajadoras del sector (cerca de 23.000), han realizado un importante sobreesfuerzo muy efectivo durante toda la pandemia, acorde con su compromiso de servicio público que prestan, demostrando que esta modalidad de trabajo es compatible con los mayores parámetros de calidad prestacional.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido